Categories: eventos

Invitan a conocer el impacto de la Economía Circular y cómo sumarse a este nuevo modelo de desarrollo

Comunidad B Antofagasta, Gedes y el Comité Corfo Antofagasta organizan un encuentro virtual para dar a conocer el impacto de un sistema de producción diferente y acorde a la sostenibilidad, tanto del planeta como de los recursos humanos.

Durante décadas en el mundo ha primado un modelo económico lineal, con un formato de producción y generación de recursos y bienes que potencian el consumo a corto plazo, sin medir el impacto que este paradigma tiene tanto en el entorno social como en el planeta entero.

Precarización de la situación laboral, crisis social, cambio climático, son sólo algunas consecuencias que pueden ser atribuibles a dicho formato económico que, en el contexto de la pandemia, deja en evidencia la necesidad de cambiarlo. Esa es parte de la discusión que pone en la mesa el Webinar “Economía Circular para un Norte Sostenible”, organizado por Comunidad B Antofagasta, Gedes, Sistema B y el Comité Corfo Antofagasta, con la colaboración de Negocios con Impacto y el Ecosistema Colaborativo de Emprendimiento Antofagasta (E+Co).

En la actividad, emprendedores y empresarios de destacada trayectoria presentarán su experiencia respecto de un nuevo formato de desarrollo económico, con un paradigma donde prima la sustentabilidad y la sostenibilidad de los recursos naturales y humanos en el desarrollo productivo.

Roberto Cervela, gerente general de Gedes, asegura que “la economía circular se fundamenta en 3 principios: preservar, mejorar y optimizar las reservas, flujos y rendimiento de los recursos naturales. Chile necesita transformar su modelo de negocio y actualmente existe un circuito de emprendedores y empresarios que ya están aplicando este mecanismo. Desde Comunidad B queremos amplificar estas iniciativas y convertir a Antofagasta en un ejemplo de un nuevo tipo de economía”.

En la misma línea, Carlos Claro, subdirector de Innovación y Emprendimiento del Comité Corfo Antofagasta, quien participará en la actividad, agrega que “para nuestra institución es muy importante generar instancia que promuevan el cambio de mirada sobre la labor que tenemos para conservar el lugar en qué vivimos, sobre todo aquellas que se alinean con la diversificación productiva que estamos teniendo constantemente con el impacto y avance de esta pandemia. El último año hemos dado un giro drástico en varias industrias y debemos aprovechar la oportunidad para potenciar la economía circular en emprendedores, y pymes”.

La actividad que se desarrolla como parte de la Ronda de Negocios con Impacto de Economía Circular, contará con la participación del colombiano Joaquín Caraballo, director de Waste2Worth Latam, experto en gerencia de la sostenibilidad con amplia experiencia en el desarrollo y escalamiento de modelos de negocios y proyectos de economía circular; Tatiana Cisternas, fundadora de Norte Sustentable, empresa especialista en la gestión de residuos; Verónica De la Cerda, CEO de Triciclos, empresa chilena pionera a nivel internacional por combatir la generación de residuos en diferentes niveles; y Franklin Cepeda, fundador de Ecofibra Chile y elegido “chileno del año 2020” en categoría sustentabilidad de los premios Nitida.

El webinar es gratuito y abierto a todo público. Los interesados pueden inscribirse en www.comunidadb.cl/webinar, para que la organización les haga llegar el link de conexión a sus respectivos correos electrónicos. La actividad se desarrollará el martes 23 de marzo, a las 18:00 horas.


Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

25 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago