Categories: medioambiente

ATI recibe sello de Cuantificación y Reducción de emisiones de GEI de Huella Chile

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) fue reconocido por el Programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente, recibiendo el sello de cuantificación y reducción año 2020, por la disminución de un 23% las emisiones de gases de efecto invernadero GEI por consumo eléctrico y otras acciones.

“Seguimos avanzando en nuestra gestión ambiental, por lo que recibimos con satisfacción estos sellos, que son el resultado de acciones que hemos implementado para reducir las emisiones de GEI, esto con la ayuda de nuestros colaboradores y colaboradoras que se suman a nuestras campañas que tienen como fin desarrollar buenas prácticas en el terminal, siendo la conducta individual el primer impulso para reducir las emisiones de CO2”, dijo la jefa de Medio Ambiente de ATI, Cynthia Cortés.

Entre las acciones para la disminución de GEI destacan; el proyecto de eficiencia de consumo energético de luminaria exterior de zonas operativas del terminal, el uso eficiente de los equipos de climatización en áreas administrativas, digitalización de procesos administrativos con el fin de evitar la impresión de papeles, la reducción de horas ralentí por los operadores de equipos Reach stacker o portacontenedores del terminal y la medición cuantitativa en cada máquina para conseguir aminorar el desgaste del equipo y el ahorro de combustible; y el reciclaje de residuos.

En 2015, ATI comenzó con su gestión de cuantificación luego de haber superado la primera fase de medición del programa que aborda los requisitos para la validación y verificación de declaraciones, basados en la Norma Chilena NCh-ISO 14.064:2013/2 sobre Gases de Efecto Invernadero; y el 2019 obtuvo el primer sello de reducción. Esta gestión continúa en el puerto para mejorar el desempeño ambiental de la organización junto con la participación e involucramiento de todos sus colaboradores y colaboradoras.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago