Festival Internacional de Pueblos Originarios vuelve de manera presencial

Un total de ocho países de Latinoamérica y etnias de todo el territorio nacional darán vida a la cuarta versión del “Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios en el Norte de Chile-Antofagasta” (FIPO), organizado por la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN) y que se desarrollará entre el 13 y 17 de diciembre.

Este año el certamen cultural vuelve en forma presencial y vía online, con el protagonismo de representantes nacionales lickanantay, mapuche, selknam, kawésqar, aymara, quechua y shuar, además de artistas de México, Bolivia, Brasil, Perú, Nicaragua, Argentina, Colombia y Ecuador.

La presidenta de ASEN y organizadora de FIPO, Bernarda Marín Arancibia, explicó que “tenemos grandes expectativas, considerando que la celebración de este festival es una tradición que ha ido más allá de nuestras fronteras, donde se presentarán nuevos exponentes en literatura, música, artesanía y danzas”.

De hecho, destacó la amplia participación de creadores nacionales y de Latinoamérica, además de los artistas de la comuna y la región que ya están en plena preparación para cada uno de sus espectáculos, dando un colorido especial y valor agregado a esta fiesta. “Tendremos una potente parrilla de actividades que rescata las raíces, cultura y arte de nuestros pueblos ancestrales”, manifestó.

PASACALLES

Así, poesía, bailes, literatura y un gran pasacalles en el sector del Balneario Municipal serán parte de los cincos días de este encuentro cultural, cuyo mensaje estará enfocado al respeto de las tradiciones y el cuidado del medioambiente.

Junto con destacar las distintas culturas del continente, Bernarda Marín señaló que este festival “dejará un vivo testimonio mediante la palabra y las tradiciones, con artistas de Sudamérica, el país y la región, además de Nicaragua y México”.

En este sentido, la organizadora valoró el apoyo y compromiso del gobernador Ricardo Díaz y del Consejo Regional, que respaldaron la iniciativa a través del financiamiento a través del proyecto 6% Cultura Interés Regional, lo que demuestra el compromiso con la cultura, región y pueblos originarios.

El Festival Internacional de Pueblos Originarios forma parte del calendario cultural de cada año en la ciudad (en 2020 se realizó vía online debido a la pandemia) y su nombre ya es conocido en varios países, destacando por su organización y  calidad de los invitados.

Recent Posts

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

21 minutos ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

34 minutos ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

7 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

10 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

10 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

1 día ago