Festival Internacional de Pueblos Originarios vuelve de manera presencial

Un total de ocho países de Latinoamérica y etnias de todo el territorio nacional darán vida a la cuarta versión del “Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios en el Norte de Chile-Antofagasta” (FIPO), organizado por la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN) y que se desarrollará entre el 13 y 17 de diciembre.

Este año el certamen cultural vuelve en forma presencial y vía online, con el protagonismo de representantes nacionales lickanantay, mapuche, selknam, kawésqar, aymara, quechua y shuar, además de artistas de México, Bolivia, Brasil, Perú, Nicaragua, Argentina, Colombia y Ecuador.

La presidenta de ASEN y organizadora de FIPO, Bernarda Marín Arancibia, explicó que “tenemos grandes expectativas, considerando que la celebración de este festival es una tradición que ha ido más allá de nuestras fronteras, donde se presentarán nuevos exponentes en literatura, música, artesanía y danzas”.

De hecho, destacó la amplia participación de creadores nacionales y de Latinoamérica, además de los artistas de la comuna y la región que ya están en plena preparación para cada uno de sus espectáculos, dando un colorido especial y valor agregado a esta fiesta. “Tendremos una potente parrilla de actividades que rescata las raíces, cultura y arte de nuestros pueblos ancestrales”, manifestó.

PASACALLES

Así, poesía, bailes, literatura y un gran pasacalles en el sector del Balneario Municipal serán parte de los cincos días de este encuentro cultural, cuyo mensaje estará enfocado al respeto de las tradiciones y el cuidado del medioambiente.

Junto con destacar las distintas culturas del continente, Bernarda Marín señaló que este festival “dejará un vivo testimonio mediante la palabra y las tradiciones, con artistas de Sudamérica, el país y la región, además de Nicaragua y México”.

En este sentido, la organizadora valoró el apoyo y compromiso del gobernador Ricardo Díaz y del Consejo Regional, que respaldaron la iniciativa a través del financiamiento a través del proyecto 6% Cultura Interés Regional, lo que demuestra el compromiso con la cultura, región y pueblos originarios.

El Festival Internacional de Pueblos Originarios forma parte del calendario cultural de cada año en la ciudad (en 2020 se realizó vía online debido a la pandemia) y su nombre ya es conocido en varios países, destacando por su organización y  calidad de los invitados.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

21 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago