Categories: comunas

Trabajadores portuarios de conmemoran su día en Antofagasta

Colaboradores y colaboradoras de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) conmemoraron el Día del Trabajador portuario en una actividad organizada por dirigentes sindicales y representantes de la Unión Portuaria del Norte, donde participó el seremi del Trabajo, Álvaro Le Blanc; el capitán de Puerto, René Moraga; el gerente general de la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), Carlos Escobar; y el equipo ejecutivo del terminal. Oportunidad en que también se recordó a los trabajadores que ya no están presentes con una misa.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, expresó que para nosotros es muy importante conmemorar este día, por la labor que cumplen en la cadena productiva del país. Por esta razón, hago un reconocimiento a todos los colaboradores y colaboradoras de nuestro terminal por su aporte al desarrollo portuario de la región. Esta es una buena ocasión para poner en valor la labor portuaria y establecer como compañía relaciones basadas en la confianza y el diálogo permanente”.

El seremi Le Blanc, valoró la labor de los portuarios. “Quiero saludar afectuosa y cordialmente, a todos los portuarios del país y en especial a los trabajadores de ATI y a los que son parte de la Unión Portuaria; por su trabajo, dedicación y su compromiso, porque han sido una línea muy importante que ha mantenido al país produciendo en un contexto tan complejo como ha sido el Covid19, para cada uno de ustedes mi más sincero reconocimiento, en este día del trabajador portuario”, dijo.

El dirigente sindical, representante de siete sindicatos de Antofagasta y vocero de la Unión Portuaria  Chile Antofagasta, Pablo Vera, comentó que “fue una conmemoración distinta, que en conjunto con la colaboración del área de Personas de ATI, se logró la restauración al monumento de nuestros colegas que ya partieron”.

Destacó la instancia como una ocasión para renovar el diálogo. “La apertura a un mejor diálogo es loable y se debe reconocer, nos sentimos esperanzados en que las relaciones mejorarán, las mesas de trabajo son muy importantes para que se concreten proyectos pendientes que nos den la oportunidad de volver a situarnos en el lugar que nos corresponde como Puerto Grande del Norte”, expresó.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago