Categories: política y economía

AIA y Universidad de Los Andes dan puntapié inicial a Programa de Formación Empresarial en Innovación

Primer taller digital contó con la relatoría experta del director de Innovación de la casa de estudios, además de un panel de conversación con representantes de BHP, Antofagasta Minerals y Codelco.

A cupo completo comenzó el inédito Programa de Formación Empresarial en Innovación y Desarrollo Tecnológico, impulsado por el Centro de Desarrollo Empresarial de la Asociación Industriales de Antofagasta (AIA) y la Dirección de Innovación de la Universidad de Los Andes. El curso, que tiene una duración total de tres meses, está dirigido a 25 líderes de pequeñas y medianas empresas, iniciando el primero de cuatro módulos, relativo a Conceptos y Contexto en torno a la innovación y el desarrollo tecnológico.

Formación de proveedores

“Estamos sorprendidos con el rápido éxito de la convocatoria, lo cual indica la alta demanda de iniciativas de carácter académico que permitan abordar temas pendientes sobre competencias empresariales. Estamos convencidos de que estamos sentando las bases para la formación de una nueva fase de empresas proveedoras, con el apoyo y la experticia de las grandes compañías y el mundo universitario”, enfatizó Marko Razmilic, presidente de la AIA.

El taller estuvo encabezado por Anil Sadarangani, director de Innovación de la Universidad de Los Andes, quien hizo un recorrido por los conceptos fundamentales que convierten la práctica innovadora en un elemento clave para la diferenciación del producto o servicio; el aumento de la propuesta de valor; y la satisfacción de las necesidades del mercado.

El investigador, quien es Ph.D. y Magíster en Biomedicina de la PUC, presentó diversos modelos y marcos de innovación, así como su relación con el proceso investigativo y sus implicancias para la capacitación, el desarrollo de políticas públicas, y la mejora de prácticas del mundo privado.

Posteriormente, los asistentes pudieron participar de un panel de conversación protagonizado por Nury Briceño, subgerente de innovación operacional de AMSA; Ignacio Garrido, Principal Community & Innovation BHP; e Iván Piñeyro, especialista en pruebas tecnológicas  e innovación abierta de la Gerencia Corporativa de Innovación de Codelco.

Programa de contenidos

El programa de contenidos finaliza el 12 de noviembre, contemplando en total cuatro módulos con la relatoría de connotados expertos y paneles de conversación con compañías mineras, grandes proveedores y pymes innovadoras, analizando el proceso desarrollo tecnológico; Liderazgo de un equipo innovador; Estructura organizacional y Redes para la innovación; Gestión de Portafolio, Financiamiento y Explotación de la innovación; y Transformación digital, Internet de las cosas, Robótica y Remotización de procesos, entre otros contenidos.

Para mayor información es posible comunicarse con Valeria Varas, subgerenta de Desarrollo Empresarial AIA, vvaras@aia.cl.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago