Categories: actualidad

Corporación de Asistencia Judicial realizó Diálogo de Acceso a la Justicia

El Diálogo de Acceso a la Justicia realizado en Antofagasta trató acerca de cuatro temáticas tales como Adulto Mayor, Infancia y Familia, Víctimas y Laboral.

Con el objetivo de fortalecer vínculos entre los actores relevantes relacionados al acceso a la Justicia de comunidad más vulnerable de la Región de Antofagasta, se efectuó el Diálogo denominado “Acceso a la Justicia en Pandemia: aprendizajes y desafíos”, el cual es organizado todos los años por la Corporación de Asistencia Judicial y apoyado por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos.

Este Diálogo, que se desarrolló por videoconferencia, permitió identificar las necesidades jurídicas emergentes, en el contexto de la emergencia sanitaria y visualizar acciones específicas en materia de acceso a la justicia, para fortalecer el trabajo de la Corporación de Asistencia Judicial. La modalidad de esta actividad fue a través de cuatro mesas virtuales que consideraron temas tan relevantes como Adulto Mayor, Infancia y Familia, Víctimas y Laboral.

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García expresó que “agradecemos la participación de los servicios en este nuevo diálogo que abrió la discusión en torno a los efectos positivos y negativos para el acceso a la Justicia de las personas vulnerables en el contexto actual, vinculados a la atención de usuarios, principalmente. Asimismo, se coordinó planificar un trabajo conjunto con la Corporación de Asistencia Judicial con los servicios participantes”.

En tanto, la Directora General de la Corporación de Asistencia Judicial, Carolina Fernández agradeció la activa participación de los servicios, detallando que en el esfuerzo por brindar acceso a la justicia y destacó a reciente incorporación a la Corporación, la unidad de Defensa Jurídica Integral a Adultos Mayores y el Programa Mi Abogado en la Región de Antofagasta.

En esta instancia, participó Gendarmería de Chile, Tribunal de Familia y Laboral de Antofagasta, Dirección Regional del Trabajo, SERNAMEG, SENAMA, SENADIS, Fiscalía Regional (URAVIT), Defensoría Penal Pública, SENAME. A la que se sumaron las distintas unidades de la Corporación: Consultorio Jurídico Norte, Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI), Oficina de Defensa Laboral (ODL) de Antofagasta y Calama, Programa Mi Abogado y Defensa Jurídica Integral a Adultos Mayores.

Una vez concluida la discusión de las mesas de trabajo, se llevó adelante una reflexión conjunta respecto de los distintos puntos de vista, identificando los aprendizajes, potenciando la coordinación interinstitucional, las brechas de información y atención, y de esta manera, relevando los desafíos a corto y mediano plazo.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago