Categories: comunas

Mayores oportunidades para agricultores loínos se abren con apertura de nuevo SAT INDAP en Calama

Una nueva Unidad Operativa del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) inauguró INDAP en Calama. La apertura de este módulo otorgará una mejor cobertura en la atención a 12 pequeños agricultores dedicados a la producción de hortalizas y forraje para animales en esta comuna de la provincia de El Loa.

La implementación de esta nueva unidad demandará por parte de INDAP una inversión inicial superior a los 19 millones de pesos para el periodo 2021-2022; su ejecución estará a cargo de Asagrin, consultora especializada en asesorías agrícolas. Los productores que conforman este grupo explotan unidades productivas de baja escala con un nivel de especialización mediano, sin venta formal en el mercado.

El proceso de migración se gestó a partir de una petición realizada por los propios agricultores al equipo técnico asesor: pasar desde el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) e incorporarse al SAT, instrumento que les otorgará mejores herramientas como asistencia técnica y capacitaciones especializadas, además de mayor acceso a créditos para inversiones.

La firma que oficializa la apertura de esta nueva unidad SAT se realizó en el predio de Agustina Morales, productora de hortalizas hidropónicas y fue encabezada por el director nacional, Carlos Recondo, quien fue acompañado por la directora regional (S) de INDAP Antofagasta, Claudia Gallardo, integrantes del grupo de productores y representantes de la consultora Asagrin.

El director nacional destacó que “el propósito del Servicio de Asistencia Técnica es que los agricultores que ahí participan puedan desarrollar sus proyectos productivos con apoyos en inversiones y financiamiento. (…) A través del SAT van a tener los apoyos para que estos proyectos se consoliden y se transformen en proyectos que abastezcan de alimentos a los habitantes de Calama”. Enfatizó que INDAP, por medio del Prodesal y del PDTI, programas territoriales donde está la mayoría de los agricultores, atiende a más de mil usuarios en la región de Antofagasta.

Carlos Recondo abordó una de las principales dificultades que enfrenta la agricultura: disposición de agua y uso eficiente del recurso para seguir produciendo alimentos. “En la región de Antofagasta hemos avanzado en más de 400 millones de pesos sólo en proyectos de riego para enfrentar la emergencia que hemos tenido este año. Vamos a superar los mil millones de pesos en proyectos de inversiones para que puedan disponer de más agua”, detalló. Al referirse al trabajo de Agustina Morales dijo que “es un buen ejemplo de lo que queremos lograr: hacen un uso eficiente del agua y producen una cantidad importante de hortalizas que esperamos que el mercado de Calama valore y puedan abastecerse de hortalizas frescas y saludables, producidas aquí en Calama”.

A la fecha, el grupo de 12 productores loínos ha recibido diversos apoyos de parte de INDAP para el desarrollo de sus emprendimientos: asesorías técnicas e inversiones que financiaron la ampliación de invernaderos y la implementación de sistemas hidropónicos, además de recursos para adquirir insumos y maquinaria agrícola.

Franco Centellez, es uno de los integrantes del grupo de productores que migrará al SAT. “Estamos pidiendo más cancha y esto nos viene como anillo al dedo. Queremos seguir avanzando, pero con mayor efectividad: necesitamos llegar con mayor cantidad a la población de Calama”. Incorporarse a este programa representa “más posibilidades, se nos está abriendo un abanico de posibilidades para que podamos implementar mejores cosas”.

Más tarde, el director nacional de INDAP se trasladó hasta San Pedro de Atacama para asistir a la entrega de diplomas a un grupo de usuarios que participaron en un programa de capacitaciones y acciones formativas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de esta comuna; también recorrió el predio de la usuaria Antonia Ramos y conoció las obras de un proyecto ejecutado en el marco del Programa de Riego Intrapredial (PRI) de INDAP.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

1 hora ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

5 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago