Categories: comunas

Mayores oportunidades para agricultores loínos se abren con apertura de nuevo SAT INDAP en Calama

Una nueva Unidad Operativa del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) inauguró INDAP en Calama. La apertura de este módulo otorgará una mejor cobertura en la atención a 12 pequeños agricultores dedicados a la producción de hortalizas y forraje para animales en esta comuna de la provincia de El Loa.

La implementación de esta nueva unidad demandará por parte de INDAP una inversión inicial superior a los 19 millones de pesos para el periodo 2021-2022; su ejecución estará a cargo de Asagrin, consultora especializada en asesorías agrícolas. Los productores que conforman este grupo explotan unidades productivas de baja escala con un nivel de especialización mediano, sin venta formal en el mercado.

El proceso de migración se gestó a partir de una petición realizada por los propios agricultores al equipo técnico asesor: pasar desde el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) e incorporarse al SAT, instrumento que les otorgará mejores herramientas como asistencia técnica y capacitaciones especializadas, además de mayor acceso a créditos para inversiones.

La firma que oficializa la apertura de esta nueva unidad SAT se realizó en el predio de Agustina Morales, productora de hortalizas hidropónicas y fue encabezada por el director nacional, Carlos Recondo, quien fue acompañado por la directora regional (S) de INDAP Antofagasta, Claudia Gallardo, integrantes del grupo de productores y representantes de la consultora Asagrin.

El director nacional destacó que “el propósito del Servicio de Asistencia Técnica es que los agricultores que ahí participan puedan desarrollar sus proyectos productivos con apoyos en inversiones y financiamiento. (…) A través del SAT van a tener los apoyos para que estos proyectos se consoliden y se transformen en proyectos que abastezcan de alimentos a los habitantes de Calama”. Enfatizó que INDAP, por medio del Prodesal y del PDTI, programas territoriales donde está la mayoría de los agricultores, atiende a más de mil usuarios en la región de Antofagasta.

Carlos Recondo abordó una de las principales dificultades que enfrenta la agricultura: disposición de agua y uso eficiente del recurso para seguir produciendo alimentos. “En la región de Antofagasta hemos avanzado en más de 400 millones de pesos sólo en proyectos de riego para enfrentar la emergencia que hemos tenido este año. Vamos a superar los mil millones de pesos en proyectos de inversiones para que puedan disponer de más agua”, detalló. Al referirse al trabajo de Agustina Morales dijo que “es un buen ejemplo de lo que queremos lograr: hacen un uso eficiente del agua y producen una cantidad importante de hortalizas que esperamos que el mercado de Calama valore y puedan abastecerse de hortalizas frescas y saludables, producidas aquí en Calama”.

A la fecha, el grupo de 12 productores loínos ha recibido diversos apoyos de parte de INDAP para el desarrollo de sus emprendimientos: asesorías técnicas e inversiones que financiaron la ampliación de invernaderos y la implementación de sistemas hidropónicos, además de recursos para adquirir insumos y maquinaria agrícola.

Franco Centellez, es uno de los integrantes del grupo de productores que migrará al SAT. “Estamos pidiendo más cancha y esto nos viene como anillo al dedo. Queremos seguir avanzando, pero con mayor efectividad: necesitamos llegar con mayor cantidad a la población de Calama”. Incorporarse a este programa representa “más posibilidades, se nos está abriendo un abanico de posibilidades para que podamos implementar mejores cosas”.

Más tarde, el director nacional de INDAP se trasladó hasta San Pedro de Atacama para asistir a la entrega de diplomas a un grupo de usuarios que participaron en un programa de capacitaciones y acciones formativas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de esta comuna; también recorrió el predio de la usuaria Antonia Ramos y conoció las obras de un proyecto ejecutado en el marco del Programa de Riego Intrapredial (PRI) de INDAP.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago