Categories: actualidad

Programa de capacitación AIA comenzó abordando el bienestar socioemocional de la primera infancia ante el Covid-19

Iniciativa beneficia a más de 200 educadoras, técnicos y profesionales de apoyo en jardines infantiles de las nueve comunas de la Región de Antofagasta.

“Bienestar Socioemocional y desarrollo de habilidades en contextos de pandemia” es el nombre del primer curso del año promovido por el programa Construyendo Valor Compartido 2021, impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). La iniciativa consta de tres módulos de clases realizadas en formato digital, apuntando a una mejora de prácticas pedagógicas e incluyendo una guía para apoyar a niños y niñas frente a la situación actual por el coronavirus.       

El presidente de la AIA, Marko Razmilic, indicó que el programa cuanta con 213 personas inscritas, focalizado desde 2012 en contribuir al fortalecimiento del capital humano de la educación inicial y el fomento de la igualdad de oportunidades. El líder gremial detalló que desde que comenzaron las modalidades de trabajo a distancia por la pandemia han brindado un apoyo especial, con material educativo para las familias de las niñas y niños beneficiados.

Enfoque socioemocional

“Queremos agradecer el compromiso de las 16 empresas socias estratégicas que, a pesar de las dificultades, se mantienen apoyando esta decisión estratégica de invertir en capital humano desde el primer ciclo educativo, estimulando y mejorando la calidad de la educación de nuestras niñas y niños. Hoy es más importante que nunca continuar con este apoyo clave para el futuro”, indicó Razmilic, quien también ocupa la presidencia de la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta     

La temática sobre bienestar socioemocional está a cargo de Pamela Rodríguez, Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), junto a un equipo de académicas especialistas, desarrollando tres módulos hasta el mes de julio: bienestar socioemocional y promoción de comunidades bientratantes; contextos para el aprendizaje y su relación con el desarrollo emocional; e interacciones pedagógicas significativas.

Infancia y Salud Mental

Durante la primera clase, las asistentes tuvieron una aproximación a indicadores de Salud Mental de la niñez en Chile, destacando un punto de inflexión antes y después de la pandemia. Al respecto, la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia 2017 señala que en Chile el 10% de las niñas y niños de seis meses tienen problemas socioemocionales. A los 12 meses el porcentaje aumenta al 11% y a los 18 meses aumenta hasta el 24%. A los 3 años de edad aumenta al 28%.

Posteriormente a la emergencia sanitaria, el estudio Impacto de la Pandemia por Covid-19 en la Salud Mental de Preescolares y Escolares en Chile, aplicado a 5.000 apoderados de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel, muestran que la pandemia tuvo un impacto significativo en la salud mental de los estudiantes de pre kínder hasta cuarto año de enseñanza básica en todos los síntomas evaluados: internalizantes, externalizantes y somáticos, destacando las categorías “Estar triste”, “falta de ganas” y “cambios en el apetito”.

Frente a un escenario complejo y desafiante, las asistentes recibieron recomendaciones para mantener una actitud de escucha activa, sensible, mentalizante y empática para con las y los niños, apuntando a la expresión afectiva en contexto de aula y de relaciones familiares

Empresas comprometidas

En esta nueva versión, las empresas que ya firmaron su compromiso con el Programa Construyendo Valor Compartido fueron Albemarle, Antofagasta Minerals, Codelco, Compañía Minera Lomas Bayas, Complejo Metalúrgico Altonorte, Enel, Guiñez Ingeniería, Inversiones Korlaet, CBB Cales, Kaufmann, Minera Escondida BHP, Minera Meridian El Peñon, Minera Spence BHP, Radiadores Gómez, SICEP y SQM.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

6 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago