Desarrollar este proyecto consiste en dos partes, una enfocada a generar competencias en los agricultores a través de capación en nuevas tecnologías de riego y otra que consiste en la implementación de los sistemas hidropónicos, con el fin de poder producir forraje verde con semillas pregerminadas de forma intensiva (regulando condiciones adecuadas de humedad y calor), lo cual permitirá que de 10 a 15 días el forraje esté listo para ser consumido por el ganado, representando una gran mejora para la los agricultores.
Este proyecto piloto productivo, financiado por INDAP, busca convertirse en una iniciativa que pueda ser repetida en otras comunidades agrícolas de la región que sufran las mismas dificultades en el acceso de forraje para sus animales; intentando garantizar mejoras en la calidad de vida de la Agricultura Familiar Campesina, otorgar herramientas productivas sustentables y amigables con el medio ambiente.
El Programa de Desarrollo Territorial, está orientado a fortalecer las distintas estrategias de la economía de los pueblos originarios, comprendiendo a sus familias, las comunidades o cualquier otra forma de organización, en base a las actividades silvoagropecuarias y conexas, de acuerdo a su propia visión de desarrollo. Para conocer más del programa y como postular ingrese a www.indap.cl o contacte al ejecutivo INDAP de su zona.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…