Categories: actualidad

Programa de “Divulgadores Científicos” completó primer módulo de capacitación

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R – 2020), busca proporcionar herramientas necesarias para acercar la ciencia a la comunidad en diferentes formatos.

Este sábado 29 de mayo, con la realización del taller “Región de Antofagasta: laboratorio natural” a cargo del profesional de la Universidad de Antofagasta, Sebastián Gallardo, concluyó el primer módulo del Programa de “Formación de Divulgadores Científicos, desde y para Antofagasta” titulado “Comunicación científica”.

En la instancia, los 35 estudiantes participantes de esta iniciativa completaron la primera parte de su formación, la cual comenzó el 26 de marzo, la que consistió en una serie de jornadas de capacitación con importantes investigadores e investigadoras, así como distintos profesionales de las ciencias y las comunicaciones.

En este primer módulo, de los tres que componen este programa, se buscó acercar a los beneficiarios, entre otros temas, a hitos de la ciencia tanto mundial como nacional; a distintos formatos para la comunicación científica y conectarlos con testimonios de destacados profesionales dedicados a este ámbito.

Entre las actividades destacadas se consideraron los tópicos: “¿Por qué y para qué hacer ciencia?”, a cargo de la Dra. Marcela Vidal (Universidad del Biobío); “Hitos en Ciencia” de Martin Farina (Universidad de Buenos Aires); “Comunicación Científica” de la Dra. Teresa Vernal (Universidad Finis Terrae); “Formatos de Comunicación” de Felipe Bórquez (Universidad de Antofagasta); y el Conversatorio “Divulgadores Científicos” del Dr. Gabriel León y Sebastián Rojas (Wikiseba).

Al respecto, la directora del Proyecto, Dra. Gladys Hayashida, comentó que “con este primer módulo, buscamos que los estudiantes pudieran conocer y apreciar los distintos formas para acercar la ciencia a la comunidad, y acontecimientos centrales de la historia de la ciencia tanto nacional como regional. Sobre todo porque, en esta región, contamos con una gran riqueza de diferentes disciplinas de generación de conocimiento”.

“Formación de divulgadores científicos, desde y para Antofagasta”

Es importante resaltar que estas actividades se enmarcan en el proyecto “Transferencia de Formación de Divulgadores Científica, desde y para Antofagasta”. Una iniciativa ejecutada por el Equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA; y cuenta con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R – 2020, BIP N° 40023805-0.

La iniciativa pretende, en términos generales, entregar las herramientas necesarias y diferentes formatos para acercar la ciencia a la comunidad, a través de la formación de divulgadores de la Región de Antofagasta. Con el fin de promover una cultura científica en la población en general.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

1 día ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago