Categories: actualidad

Proyecto que establece equidad de género en sector pesquero y reconoce oficio de mujeres en caletas queda a un paso de convertirse en ley

A un paso de convertirse en ley quedó un proyecto que dispone la equidad de género en la conformación de los organismos pesqueros y acuícolas con rango legal, y que reconoce los oficios tradicionales desempeñados por las mujeres en las caletas.

La iniciativa fue aprobada en el Senado -por unanimidad y sin discusión- y ahora pasará a la Cámara de Diputados para cumplir su tercer trámite constitucional.

“Estamos felices. Este es un tremendo logro para las miles de mujeres que se desempeñan en el sector artesanal a lo largo de Chile. Ellas han trabajado y batallado durante años para que se reconozca su labor, y lo están consiguiendo. ¡Les mando a todas un gran abrazo, y les digo que continuaremos trabajando juntas para que crezcan y alcancen sus sueños!”, afirmó la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno.

De manera virtual, la autoridad siguió atentamente la sesión del Senado, junto a más de 40 dirigentas de la pesca artesanal de distintas regiones, quienes -como ella- reaccionaron emocionadas cuando el proyecto fue aprobado.

Entre las representantes de las pescadoras se contó Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, quien desde el primer minuto apoyó esta iniciativa.

Además de establecer criterios de equidad de género en la integración de diversos organismos pesqueros y acuícolas (como comités científicos, comités de manejo, consejos zonales de pesca, el Consejo Nacional de Pesca y la Comisión Nacional de Acuicultura), el proyecto reconoce a las mujeres que desempeñan oficios en las caletas.

Este último segmento de actividades conexas con la pesca artesanal -algunas de ellas ancestrales y de índole patriomonial- está integrado por encarnadoras, charqueadoras, ahumadoras, tejedoras, fileteadoras, carapacheras y desconchadoras, entre otras.

Las mujeres que siguieron la transmisión de la sesión junto a la Subsecretaria dijeron que la aprobación de la iniciativa -patrocinada por el Presidente Sebastián Piñera- es “un sueño hecho realidad”, así como un avance para terminar con la “invisibilización” que han enfrentado históricamente.

En Chile, más de 23 mil mujeres integran el Registro Pesquero Artesanal -repertorio clave para el funcionamiento cotidiano del sector- y se estima que en las tareas conexas trabajan otras 20 mil.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

22 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

23 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

23 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

23 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago