Categories: actualidad

Proyecto que establece equidad de género en sector pesquero y reconoce oficio de mujeres en caletas queda a un paso de convertirse en ley

A un paso de convertirse en ley quedó un proyecto que dispone la equidad de género en la conformación de los organismos pesqueros y acuícolas con rango legal, y que reconoce los oficios tradicionales desempeñados por las mujeres en las caletas.

La iniciativa fue aprobada en el Senado -por unanimidad y sin discusión- y ahora pasará a la Cámara de Diputados para cumplir su tercer trámite constitucional.

“Estamos felices. Este es un tremendo logro para las miles de mujeres que se desempeñan en el sector artesanal a lo largo de Chile. Ellas han trabajado y batallado durante años para que se reconozca su labor, y lo están consiguiendo. ¡Les mando a todas un gran abrazo, y les digo que continuaremos trabajando juntas para que crezcan y alcancen sus sueños!”, afirmó la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno.

De manera virtual, la autoridad siguió atentamente la sesión del Senado, junto a más de 40 dirigentas de la pesca artesanal de distintas regiones, quienes -como ella- reaccionaron emocionadas cuando el proyecto fue aprobado.

Entre las representantes de las pescadoras se contó Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, quien desde el primer minuto apoyó esta iniciativa.

Además de establecer criterios de equidad de género en la integración de diversos organismos pesqueros y acuícolas (como comités científicos, comités de manejo, consejos zonales de pesca, el Consejo Nacional de Pesca y la Comisión Nacional de Acuicultura), el proyecto reconoce a las mujeres que desempeñan oficios en las caletas.

Este último segmento de actividades conexas con la pesca artesanal -algunas de ellas ancestrales y de índole patriomonial- está integrado por encarnadoras, charqueadoras, ahumadoras, tejedoras, fileteadoras, carapacheras y desconchadoras, entre otras.

Las mujeres que siguieron la transmisión de la sesión junto a la Subsecretaria dijeron que la aprobación de la iniciativa -patrocinada por el Presidente Sebastián Piñera- es “un sueño hecho realidad”, así como un avance para terminar con la “invisibilización” que han enfrentado históricamente.

En Chile, más de 23 mil mujeres integran el Registro Pesquero Artesanal -repertorio clave para el funcionamiento cotidiano del sector- y se estima que en las tareas conexas trabajan otras 20 mil.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

3 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

20 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago