Categories: comunas

Municipio gestionó permisos para que servicios gastronómicos del terminal pesquero usen el espacio público

Casa consistorial trabaja de lleno en la reactivación económica, junto con las ayudas sociales y las medidas que resguarden a la población frente al COVID-19.

Ivania Rojas es comerciante del local 13 del Terminal Pesquero de Antofagasta y es una de las más agradecidas, tras las gestiones del municipio, las que permitieron que más de 10 de sus colegas puedan acceder al beneficio de instalar mesas, sillas y toldos en una parte del espacio público. “Estábamos un poco con las alas caídas, la gente llegaba, se ponía en la fila y cuando le tocaba ya habían pasado las dos horas de permiso, no alcanzaban a entrar, esta iniciativa es buena, porque la gente se sienta, consume y después compra y se retira, ya no es tanta la gente que se acumula adentro”, expresó.

En este sentido, el Alcalde (s) Luis Caprioglio indicó que “el Terminal Pesquero es parte importante de la ciudad de Antofagasta y este COVID, que nos ha tenido tan complicados a todos, ha hecho que también a muchos negocios les vaya mal en sus ventas, los locatarios se acercaron al municipio preocupados con lo que estaba pasando y nosotros vimos la opción de asesorarlos, ayudarlos , en la instalación de estos toldos, en colaboración con la Gobernación Marítima, a quienes acudimos para que autorizaran el cierre de los estacionamientos que están justo frente al terminal”.

De igual modo, la autoridad agregó que “con ello y atendiendo además a uno de los ejes de la administración del Alcalde Wilson Díaz, hemos permitido que se genere mano de obra que está bien alicaída en Antofagasta, pero además estamos generando un espacio de esparcimiento para la familia, para que puedan venir a consumir productos del mar de muy buena calidad, en un espacio que además está con todos los resguardos del COVID, alcohol gel, temperatura con distanciamiento social, así que estamos muy contentos de poder colaborar en la reactivación económica”.

En este marco, Sandra Vicencio, en representación de los comerciantes del salón de ventas del Terminal Pesquero, señaló que “este es un sueño realizado, hemos tenido una buena acogida al proyecto para poder reactivar las fuentes laborales y poder seguir funcionando, ya que somos comerciantes a diario, independientes, madres de familia, luchadores de una vida de siempre para sacar adelante a los niños, estoy muy agradecida”.

Apoyo en distintos sectores

El margen de apoyo del municipio se despliega en distintos sectores de la ciudad. De hecho, hace unos días, la casa consistorial lanzó un plan piloto en la avenida Brasil para que el sector gastronómico de dicho lugar, pueda postular y acceder a un permiso especial- a través del sitio web de la I.M.A- que les permita usar el espacio público para la instalación de mesas, sillas y quitasoles, acción que la autoridad comunal pretende replicar, en el corto plazo, en otros lugares de la comuna.

En la oportunidad, varios de sus comerciantes valoraron la iniciativa. Heidemarie Seifert, presidenta de la Asociación Gremial Barrio Parque Brasil, indicó que “esta es una gran oportunidad donde todos podemos colaborar, ayudarnos, y seguir trabajando en conjunto para toda la comunidad, es uno de los objetivos poder salir adelante con nuestros locales, ya que esto nos ha perjudicado mucho, desde el estallido social estamos con dificultades, ahora con la pandemia imagínese la cantidad de locales que hemos tenido en cierre”.

A su vez, Jorge Paterakis, fundador del café San Juan, expresó que “estamos súper agradecidos con la municipalidad que haya tenido la iniciativa bajo nuestros requerimientos de poder darnos esta posibilidad de trabajar, que es lo que queremos, hay varias familias detrás de nuestros colaboradores que han ido al aguante con nosotros durante estos últimos 13 meses, vemos con muy buenos ojos que la municipalidad nos abra esta posibilidad”.

Mauro Zarate, propietario de Donde Mauro, aseguró que desde que se inició la pandemia sus ganancias se han visto golpeadas en al menos un 70%. “Realmente es una gota de agua que cayó sobre nosotros, porque estamos agobiados hace 13 meses, atrás de mi hay 13 o 14 personas que tengo que pagarles sueldo, el local es arrendado, pero gracias a la municipalidad nos dan la oportunidad”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago