Así lo denunció el Consejero Regional (FREVS) Daniel Sandoval, ante la falta de una eficaz y adecuada gestión pública de los Municipios de Temuco y Padre Las Casas, en la postulación de los proyectos de nuevos centros de Salud para San Ramón y Amanecer, donde los únicos afectados son los pacientes, enfermos, funcionarios y usuarios de estos recintos asistenciales.
En el caso de San Ramón, localidad con unas 9 mil familias, el Consejero Regional comentó que “esta ha sido una iniciativa impulsada por la Asamblea Ciudadana de San Ramón, donde lamentablemente entre el municipio y el Ministerio de Salud durante 8 años no han sido capaces de ponerse de acuerdo para presentar qué tipo de dispositivo de salud requiere la localidad por cantidad de habitantes en el sector y los recursos que va a requerir el municipio para la administración de este nuevo centro, situación que aún no acontece”.
En tanto, Daniel Sandoval respecto a la construcción del nuevo Cesfam Amanecer comentó que “actualmente este recinto está colapsado. La nueva iniciativa fue aprobada en octubre 2019 por el consejo regional por unos 5 mil millones de pesos, el cual no se ha logrado licitar por fallas en el diseño y negligencias de la unidad técnica que se han tenido que subsanar en lo arquitectónico y reevaluación de especialidades, por lo que se formulará un nuevo proyecto el que tendrá que volver a desarrollo social y al Consejo Regional para buscar un nuevo financiamiento para una futura ejecución de obras”.
Para el Periodista y Core de la Federación Regionalista Verde, “ambas negligencias de los municipios, solo dañan la fe pública y la actividad política, debido a los anuncios que se hacen, generando expectativas que después solo quedan en eso. Es fundamental, que lleguen nuevas administraciones municipales que gobiernen con la sociedad civil, y que den cuenta a la comunidad de las gestiones, explicar las problemáticas y tomar decisiones junto a las organizaciones, respecto a las iniciativas de inversión que tienen impacto en sus territorios”.
Por último, Daniel Sandoval llamó a las administraciones municipales, a agilizar y priorizar estas iniciativas en un contexto de pandemia. “Esta nueva infraestructura es fundamental para la dignidad de las personas, de sus funcionarios, técnicos y sus territorios barriales desde la salud preventiva y de un eficaz acceso a las diversas prestaciones de salud en el combate de esta crisis sanitaria y otras enfermedades”.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…