Para el dirigente vecinal Gino Soto, esta es una situación que los tiene “cansados tanto por la violencia que se vive en esta cuadra, como por el tráfico de drogas. Nuestros niños no pueden estar viendo esto. Hay mucha pelea, cosa que no se veía antiguamente”.
En ese sentido, el jefe comunal explico que “aquí los vecinos están protestando porque viven diariamente temas de inseguridad y de violencia, sus hijos están viendo peleas con cuchillas. Eso no puede ser para Antofagasta. Nosotros necesitamos más presencia policial en la ciudad. Antofagasta no se puede convertir en la tierra de nadie”, precisó la autoridad.
El Concejal Ignacio Pozo, por su parte explicó que “tenemos un conflicto muy grande a través de la delincuencia en la comuna. No puede ser que las personas en situación de calle o que estén con drogadicción, se apoderen de los espacios públicos. Esta es una cuadra con bastantes niños y la inseguridad es demasiada. Hemos tenido peleas incluso con cuchillos y por eso un llamado a las autoridades a seguir trabajando por la seguridad pública de la comuna y de todas las poblaciones sin distinción en todos los sectores”
Finalmente se anunció un reforzamiento en la vigilancia con el aporte decidido de los vecinos y vecinas, para erradicar estos hechos de violencia y el tráfico de drogas que persiste en el sector
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…