Categories: comunas

Aprueban convenio entre Municipio y Minvu para Programa de Recuperación de Barrios “El Golf” y “Lautaro”

El concejo municipal acordó de manera unánime continuar implementando el programa Quiero Mi Barrio en poblaciones de la ciudad, de manera de poder mejorar el entorno y espacios públicos, con ideas y requerimientos de los propios vecinos

Este miércoles fue aprobado el convenio y el compromiso del programa Quiero Mi Barrio para las poblaciones El Golf y Lautaro, el que permitirá intervenir dichos sectores, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes que presenten problemas de deterioro urbano y habitacional, así como segregación y vulnerabilidad social. Todo esto a través del mejoramiento y/o dotación de espacios públicos, equipamiento comunitario y entornos barriales, además del fortalecimiento de la participación de vecinos y vecinas en las decisiones de importancia para el desarrollo comunitario.

El alcalde Ignacio Pozo valoró la aprobación de este convenio: “Quiero mi Barrio es un programa que trabaja el gobierno junto con la municipalidad de Antofagasta, donde vamos formando diversos proyectos desde la ciudadanía, desde sus pobladores, y hoy tenemos dos proyectos ciudadanos que el concejo municipal ha aprobado. Con esto buscamos que nuestra comuna de Antofagasta siga creciendo, sobre todo con sus poblaciones más antiguas y emblemáticas”.

Con este tipo de alianzas entre instituciones públicas, se busca generar nuevas iniciativas y mejorar los estándares de habitabilidad de las poblaciones a intervenir, con una participación activa de los propios vecinos y vecinas, quienes son los que finalmente toman las decisiones en conjunto a la orientación de profesionales del programa, con el fin de entregar un producto que sirva para el desarrollo de todas las familias de cada población.

INVERSIONES

En primer lugar, en la población el Golf se comenzará la implementación de las 3 fases del programa, el cual cuenta con una intervención constante de una dupla técnica profesional por 46 meses, donde se llevará a cabo una inversión de más de 808 mil millones de pesos, los que se dispondrán para la primera fase de diagnóstico de las necesidades del lugar, para la segunda fase de ejecución de obras de mejoramiento y para la tercera fase de evaluación, funcionamiento y mantención de estas obras.

Por otro lado, la población Lautaro se encuentra en la fase 2 del programa, y este miércoles se aprobó el compromiso de mantención y operación de obras relativas al desarrollo de Quiero Mi Barrio en el sector. Lo que resultará fundamental para mantener la sostenibilidad de los hitos ejecutados por este convenio entre la Municipalidad de Antofagasta y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

El programa Quiero Mi Barrio es un convenio que está vigente desde el año 2006, está inserto actualmente en la población Chuquicamata y Lautaro y ya ha intervenido las poblaciones Miramar Central, Las Rocas-Trocadero, Villa México y Villa Florida. Mejorando sustancialmente la calidad de vida de dichos sectores de la comuna.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

6 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago