Con un salto internacional y más de 6 mil asistentes concluyó Tercer Festival de Pueblos Originarios

Con más de 6 mil asistentes a la plataforma de escenarios online, de todo Chile y Latinoamérica concluyó el Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios de Antofagasta, en su tercer versión y financiado a través del 2% FNDR de Cultura del Gobierno Regional.

Fueron cinco jornadas, donde hubo espacio para distintas manifestaciones artísticas y culturales como la literatura, la pintura, danza, música, entre otras, en transmisiones online dado el contexto de la pandemia.

Sin embargo esto último no fue impedimento para sus organizadores, dado que lograron un salto internacional al contar con la participación de ocho países, con representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Nicaragua, Ecuador y Colombia. En el caso de Chile, los artistas corresponden a pueblos originarios del centro, sur y extremo sur, como los selknam, además de los representantes Lickanantai y chango por el norte.

La gestora cultural y presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (Asen), Bernarda Marín Arancibia, y organizadora de este evento, hizo una positiva evaluación, dado “que nos permitió interactuar con otras culturas y latitudes. Por ejemplo, en un momento estábamos viendo una manifestación artística en La Portada de Antofagasta, y acto seguido viajábamos gracias a la tecnología a la Patagonia chilena o argentina, o a las Amazonas, por mencionar algunos lugares”.

También agradeció al equipo de profesionales, detrás de esta iniciativa que busca rescatar las raíces de los pueblos ancestrales. “También fue clave el apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional, y esperamos contar con su respaldo para el próximo año, porque esto demuestra la importancia de rescatar nuestros valores ancestrales y compartir con otros países y regiones de Chile”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago