Este lunes parte Festival de Pueblos Originarios en versión online

Todo está listo para este lunes. A las 11 horas vía online, comenzará la tercera versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios de Antofagasta, que este año contará con la participación de artistas de ocho países y la región.

Serán cinco días de actividades donde los representantes de diferentes culturas mostrarán  su arte a la comunidad, a través de la literatura, la pintura, danza, música y diversas manifestaciones artísticas. Este evento es único en el país y posiciona a la ciudad a la cabeza en este tipo de encuentros.

Los países que estarán representados en este evento son Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Nicaragua, Ecuador y Colombia. En el caso de Chile, los artistas corresponden a pueblos originarios del centro, sur y extremo sur, como los selknam, además de los representantes Lickanantai y chango por el norte.

Al igual como en las dos versiones anteriores, este proyecto (financiado por el 2% FNDR de Cultura Gore) es organizado por la gestora cultural y presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (Asen), Bernarda Marín Arancibia, y un equipo de profesionales, a fin de rescatar las raíces de los pueblos ancestrales.

DESAFÍOS

Marín explicó que esta nueva versión tendrá modificaciones importantes, ya que  los poetas y artistas no harán presentaciones en vivo en Antofagasta por razones sanitarias, sino que estarán conectados vía audiovisual con el público, lo que constituye un gran desafío para los organizadores.

“La misión de este proyecto es unir lazos en el intercambio y enriquecimiento de las diferentes culturas y cosmogonía mediante la palabra y el arte, además de ser parte de la valorización y rescate de las lenguas originarias. También queremos difundir y promover el cuidado de nuestro ecosistema”, manifestó.

INAUGURACIÓN

En la primera jornada destacan las presentaciones del cuadro de danza Apumayta y el ballet de Lucía Torres, bajo la dirección de Francisco Bórquez Bórquez, y la poetisa Lickanantai, Mariela Rossana Tejerina, de la comunidad de San Francisco de Chiu Chiu. Todo ello con la animación de Susana Montalván.

Posteriormente, intervendrá el profesor, cultor, poeta y escritor del pueblo Selknam Ona, de la Patagonia Sur de Chile, Keyuk Yanten, además del invitado internacional de Jujuy (Argentina), el artista audiovisual, Hernán González Mur. Cierra la jornada de la mañana el grupo musical Mistika Show, bajo la dirección del director Alen Amankay Rossi Pinto.

Mientras que la jornada vespertina comenzará a las 19 horas, con las presentaciones del conjunto musical Agua Luna de Antofagasta, bajo la dirección de Pamela Aliaga y Sandra Cisterna, para luego dar paso a la poeta y escritora de la Amazonia de Nicaragua, Benalicia Lucas, de la nación originaria de la etnia Miskita.

Posteriormente, será el turno del profesor, escritor, poeta y músico, Fabio Inalef, de Puel Mapu-Argentina. Más tarde vendrá el show local del Conjunto Amankaya, dirigido por Cecilia Estay Durán y Alejandra Villanueva Vilches, cerrando la primera jornada la artista audiovisual peruano Rebeca Dorich.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

10 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

21 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago