Puerto Antofagasta se posiciona como socio estratégico para la minería de cobre

– Afirmación que se enmarca en el creciente precio del cobre y su proyección.

Puerto Antofagasta se plantea como un socio estratégico para la pujante minería del cobre, destacando su oferta logística portuaria reconocida a nivel nacional e internacional por incorporar tecnología de vanguardia para el manejo de gráneles minerales y su enfoque en sostenibilidad. De esta forma busca consolidarse como la principal opción del norte de nuestro país, para el comercio exterior de metal rojo ya sea de origen nacional o internacional dada su promisoria proyección.

Análisis que se enmarca en la información de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que elevó la proyección del precio del cobre para 2021 a US$3,30 la libra, según indica el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, correspondiente al cuarto trimestre de 2020, que contiene las proyecciones para los años 2021 y 2022.

Alto precio del metal rojo que alcanzó su mayor valor desde octubre de 2012 y que podría llegar a impulsar un crecimiento, en la medida que se sostenga en precios altos, fortaleciendo el desarrollo de nuevos proyectos mineros que generarían crecimiento y empleos, en ayuda de la tan necesaria recuperación económica.

Carlos Escobar, Gerente General de Empresa Portuaria Antofagasta, comentó acerca de la proyección del cobre y el rol que cumple el Puerto en esto: “Como Puerto Antofagasta, miramos con esperanza el incremento en la proyección del precio del cobre, son buenas noticias para la región y el país, ya que la minería aportaba el 54% del PIB Regional en 2018 y del total de exportaciones mineras del país, el 2019 nuestra región aportaba con un 56,1% según datos de Cochilco, lo que es muy relevante para superar la actual crisis. Contamos con una oferta de servicios logísticos portuarios de clase mundial tras incorporar en los últimos años mejoras para elevar el desempeño ambiental y la sustentabilidad de nuestras operaciones.”.

Siendo Puerto Antofagasta, uno de los centros principales para el embarque de cobre en el norte de nuestro país, los registros indican que en los últimos 16 años se han transferido mas de 21,7 millones de toneladas de este metal siendo un 73% cobre metálico y la mayoría de los equipos e infraestructura que hoy son parte de las plantas y procesos mineros ingresaron a través del Puerto como cargas de proyecto.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

23 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago