Categories: actualidad

Todo listo para el tercer Festival Internacional de Poesía y arte de los pueblos originarios

Con una doble jornada partirá este lunes 22, el tercer Festival Internacional de Poesía y arte de los pueblos originarios, que será en versión online, y que en esta ocasión contará con la participación de 8 países de Latinoamérica.

Los países que estarán representados en este evento corresponden a Argentina, Bolivia, Brasil, Perú, Nicaragua, Colombia, Ecuador y Chile, además de los representantes locales de los pueblos Lickanantai y chango.

Es así que la jornada inaugural comenzará a las 11 horas, donde destaca las presentaciones del Cuadro de danza Apumayta y el ballet de Lucia Torres, bajo la dirección de Francisco Borquez Borquez; y luego será el turno de la poetisa Lickanantai, Mariela Rossana Tejerina, de la comunidad de San Francisco de Chiu- Chiu

Posteriormente, intervendrá el profesor, cultor, poeta y escritor del pueblo Selknam Ona, de la Patagonia Sur de Chile, Keyuk Yanten; además del invitado internacional de Jujuy (Argentina), el artista audiovisual, Hernán González Mur; cerrando la jornada de la mañana el Grupo Musical Mistika Show, bajo la dirección del director Alen Amankay Rossi Pinto.

Mientras que la jornada vespertina comenzará a las 19 horas, con las presentaciones del conjunto musical Agua Luna de Antofagasta, bajo la dirección de Pamela Aliaga y Sandra Cisterna; para dar paso a la poeta y escritora de la Amazonia de Nicaragua, Benalicia Lucas, de la Nación Originaria de la etnia Miskita.

Posteriormente, la presentación internacional del profesor, escritor, poeta y músico, Fabio Inalef, de Puel Mapu-Argentina.;uego, será el show local del Conjunto Amankaya, dirigido por Cecilia Estay Duran y Alejandra Villanueva Vilches, cerrando la primera jornada, la artista audiovisual peruano, Rebeca Dorich.

Bernarda Marín Arancibia, organizadora del evento, explicó que debido al actual escenario sanitario, las transmisiones serán online, a través de las plataformas Zoom y Facebook Live, donde los artistas realizarán sus presentaciones desde sus zonas originarias.

“En esta versión no podremos realizar eventos públicos, como nos hubiera gustado para interactuar con el público de la región; pero podremos conocer el entorno real de los artistas, donde algunos estarán desde zonas como la amazonia nicaragüense o ecuatoriana, la Patagonia de nuestro continente o lugares como Isla de Pacua y noroeste argentino, donde las personas se podrán conecctar desde su computador con estos embajadores culturales”.

Martes 23

Este evento internacional se extenderá hasta el viernes 26. Para el martes 23, la agenda considera la presentación de los Caporales San Martin Bloque Intimayta (Antofagasta); Mata Huiroa Atan Manuel – Zoom (Isla Rapa Nui); Raquel Yolanda Antun Tamari (Amazonia de Ecuador, Etnia Shuar); Edu Toledo (Brasil); Jorge Navarro, hablante quechua (interior del Perú).

Mientras que en la tarde, Grupo Musical Amauta (Antofagasta); Gloria Lepilef Ñonke (Wallmapu–Chile); María Teresa Ramírez (afro-colombiana; y el Grupo Dunbata de la escuela de danza y percusión Africana.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

3 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

20 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

20 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago