Categories: comunas

ATI participa en Rueda de Negocios del programa Mujer Emprende del SernamEG

La iniciativa organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), tiene como objetivo generar vínculos entre proveedoras locales y nacionales con empresas del país.

Con el fin de conocer y generar vínculos con proveedoras locales y nacionales, Antofagasta Terminal Internacional (ATI), fue una de las tres empresas de la Región que participó en la “rueda de negocios” organizada por el programa Mujer Emprende del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género -SernamEG-, cita virtual en la que interactuaron 16 compañías y cuarenta emprendedoras del país.

En la actividad, seis emprendedoras locales dieron a conocer sus productos y servicios a la especialista de Comunicaciones y Comunidad de ATI, Sofía Martínez, para quien esta “rueda de negocios generó una oportunidad para que nuestro puerto conociera a las emprendedoras y se interiorizara de sus servicios, a modo de generar vínculos e integrarlas a nuestra plataforma de proveedores para compras. Nuestras líneas de relacionamiento comunitario apuntan a apoyar iniciativas como la del SernamEG, que buscan impulsar y desarrollar el negocio de mujeres”.

El director regional (s) del SernamEG, Juan Luis Godoy, destacó “la importancia que estas empresas participen en nuestro programa Mujer Emprende y se tomen un tiempo para interactuar con emprendedoras locales, de otras regiones y conocer sus productos. Esta actividad resulta beneficiosa para todas aquellas emprendedoras que buscan ampliar sus horizontes de venta, dar a conocer lo que ofrecen y generar oportunidades de negocios con importantes compañías de la ciudad”.

El programa Mujer Emprende del SernamEG tiene como objetivo otorgar herramientas técnicas y de gestión a mujeres que cuentan con un emprendimiento de a lo menos un año de desarrollo, promoviendo en ellas estrategias que permitan fortalecer sus competencias y habilidades, potenciar el crecimiento, viabilidad y sostenibilidad de sus negocios para favorecer la entrada a otros espacios de formación que apunten a generar nuevos canales de comercialización y que garantice un desarrollo continuo del emprendimiento.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

14 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

18 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

19 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

19 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

19 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

23 horas ago