Categories: actualidad

Exitosa Firma de Convenios entre la Universidad Católica del Norte y Empresa Portuaria Antofagasta que beneficiará a jóvenes estudiantes de ingeniería

La firma que enmarca el Convenio Marco y el Convenio Específico Capstone Project, favorecerá a estudiantes de las carreras de ingeniería de la UCN.

En el marco de una alianza colaborativa para potenciar los talentos jóvenes, Empresa Portuaria Antofagasta y Universidad Católica del Norte realizaron una Firma de Convenio Marco y Convenio Específico Capstone Project, que favorecerá tanto a alumnos y alumnas, egresados de pregrado y postgrado, como también académicos y académicas, de las carreras de Ingeniería de dicha casa de estudios superiores.

Convenios que buscan contribuir a la orientación y participación en la formación profesional a través de asesorías de interés para ambas entidades, mediante la participación de alumnos y egresados de pregrado y postgrado que favorezca la realización de estudios complementarios o de especialización, como pasantías de investigación o visitas de intercambio y de conocimiento recíproco, tanto para alumnos nacionales y extranjeros.

Además estos convenios implican la formación académica, para fomentar la aproximación directa entre las unidades operativas de Empresa Portuaria Antofagasta y las facultades, escuelas, institutos, centros y departamentos de la Universidad Católica del Norte, para asegurar el intercambio de experiencias, como también prácticas profesionales, para que los alumnos designados de la Universidad Católica del Norte puedan desempeñar y cumplir con su práctica en las dependencias de Puerto Antofagasta.

En relación a este importante hito el Gerente General de Empresa Portuaria de Antofagasta, Carlos Escobar, comentó acerca de la firma de los convenios: “Agradecemos el trabajo conjunto que estamos realizando hace varios años con la Universidad Católica del Norte, y que el día de hoy formalizamos a través de estos Convenios. Tenemos experiencias exitosas en conjunto, como el proyecto Wiracocha, así como varios alumnos que pasaron por nuestra empresa desarrollando prácticas y proyectos de tesis y gran parte de nuestros ejecutivos viene de esa casa de estudios. Contamos con mucha experiencia que nos gustaría transmitir y temas desafiantes a abordar junto a estudiantes y académicos como la transformación digital, el cambio climático, el aumento en la capacidad logística portuaria, la relación con la ciudad y la comunidad”.

Nos motiva aportar al desarrollo de alumnos y alumnas de ingeniería y a la vez recibir su valioso aporte. sumamente enriquecedor para Empresa Portuaria Antofagasta”.

El Rector de la Universidad Católica del Norte, Jorge Tabilo Álvarez, comentó acerca de la importancia de este convenio con EPA: “Quisiera destacar que los puertos del norte de Chile tienen una importancia estratégica, pues permiten proyectar los países vecinos a toda la zona del Asia Pacífico, además de brindar servicios logísticos vinculados con estas exportaciones, con el consecuente desarrollo local.

Asimismo, dichos terminales portuarios están haciendo un uso cada vez más intensivo de nuevas tecnologías en materia de energía, informática, robótica y técnicas avanzadas de gestión, todas las cuales forman parte del quehacer e interés de distintas unidades de la UCN. Esto, da cuenta de la amplitud de temáticas que abarca la generación de conocimiento en nuestra Universidad, lo que nos permite proyectar nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) para responder a los requerimientos de los sectores público y privado, de las comunidades y de los habitantes de la zona”.

La actividad contó con la firma del Rector de la Universidad Católica del Norte, Jorge Tabilo y el Gerente General de Empresa Portuaria de Antofagasta, Carlos Escobar, además de la participación del Decano de la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción de la Universidad Católica del Norte, Fernando Echevarría, el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte, Luis Lobos, la Gestora de la Unidad de Vinculación de las Ingenierías, Claudia Duarte y altos ejecutivos de Puerto Antofagasta

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

23 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago