Categories: comunas

Puerto Antofagasta continúa alimentando su pulmón verde con el apoyo de CONAF para su área de transición puerto-ciudad

Las nuevas 150 especies permitirán continuar desarrollando las áreas verdes asociadas a Puerto Antofagasta y que alcanzan al 8% de las disponibles en la ciudad

Puerto Antofagasta en la actualidad aporta alrededor del 8% de las áreas verdes disponibles en la ciudad a través de las áreas forestadas en el bandejon central, instalaciones del concesionario MallPlaza Antofagasta y en las instalaciones portuarias. Áreas de transición entre las operaciones portuarias y la ciudad de Antofagasta.

Continuando con esta práctica de arborización en la que junto al apoyo de Conaf, se realizó la entrega de 150 árboles y arbustos, para contribuir al pulmón verde de nuestra ciudad. La iniciativa buscaba aumentar las áreas verdes, mediante la entrega de arbolado, de diversas especies, como  albizias, vilcas, aromos, taras, acacias azules, pimientos, palmeras entre otras.

En relación a esta iniciativa, Carlos Escobar, gerente general de Puerto Antofagasta, comentó: “Estamos orgullosos de seguir aportando como Puerto Antofagasta junto al apoyo de CONAF, con las áreas verdes de nuestra ciudad, y de esta manera aportar a mejorar la condición ambiental y de calidad de vida de los antofagastinos quienes valoran el contar con estas áreas que ofrecen belleza a nuestra ciudad inserta en el desierto más árido del mundo. Estas especies entre ellas nativas y exóticas son de rápido crecimiento y se adaptan bien a las condiciones climáticas de la ciudad”.

Las áreas verdes ofrecen muchas ventajas en la calidad de vida y el bienestar de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, los espacios verdes urbanos son imprescindibles por los beneficios que aportan en el bienestar físico y emocional. Más aún evidenciando que en Antofagasta, según estudios del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica (UC), reveló que un 28,8% de la población tiene una nula aproximación a dichos lugares, donde en tanto el 60,7% tiene un bajo acercamiento, es por esto que es importante, favorecer el desarrollo de áreas verdes para la ciudad de Antofagasta.

Por su parte Cristian Salas Papasideris, Director Regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), comentó acerca del trabajo que vienen haciendo para el incremento de áreas verdes en la ciudad: “Con Puerto Antofagasta hemos realizado este trabajo de arborización desde el año 2014. Debemos destacar que la entrega de arbolado es parte de las líneas de acción del Programa de Arborización CONAF y, que desde su año de creación (2010) a la fecha, siempre hemos estado llanos a llevar adelante diversos proyectos de arborización; no solamente con el mundo privado sino que con otros servicios de la administración del Estado y organizaciones de la sociedad civil que hemos invitado a sumarse a nuestro quehacer".

Una importante temática medioambiental, en la que la Corporación Nacional Forestal señala que en la región de Antofagasta se alcanzan apenas los 2 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, produciendo un déficit evidente en la región, que con estas acciones se intenta revertir, para así poder llevar una mejor calidad de vida para todas las personas.

Las nuevas especies a ser plantadas, serán colocados en la parte de la ciclovía, cercana al puerto, en el cierre perimetral, en el Sitio Cero espacio que es habilitado para las actividades Puerto-Comunidad.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

11 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

21 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

22 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago