Se trata de un programa que tiene por objetivo instalar y/o fortalecer un sistema integral de promoción, prevención y tratamiento del consumo de drogas y alcohol en el ámbito local que ya se aplica en 106 establecimientos educacionales de la comuna y con intervención focalizada en 10 de ellos, además de empresas público privadas y juntas de vecinos.
El Alcalde Ignacio Pozo, agradeció “el apoyo entre la Municipalidad de Antofagasta y el Senda. Hoy día tenemos muchos jóvenes en la drogadicción, en las calles y nosotros tenemos que apoyarlos. Muchas veces la sociedad los aleja, los deja de lados, pero ahí nosotros tenemos que estar, porque son parte importante de nuestra comuna y de nuestra sociedad, y la municipalidad no discrimina a nadie”.
El director de la Fundación En los Ojos de Mi Madre, Elías Jara, destacó que el trabajo que realizan en la comuna los llevó a ser considerados en este programa de intervención, en el cual trabajaron con 10 familias, “el posicionamiento con el trabajo en terreno con las familias en sí que tiene esta problemática nos ha puesto en relevancia en muchas instancias y es por ello que Senda nos propuso. Nosotros al ver el programa de parentalidad de la Municipalidad, nos dimos cuenta que por ahí va el camino, que es necesario tener una guía técnica, de poner mucha teoría, mucha esencia a lo que se está haciendo y hoy en día lo que queremos hacer es poder seguir vinculados. Muy agradecido de la Municipalidad, del Alcalde, de los trabajadores, los profesionales del área sicosocial, por permitirnos participar en este programa de parentalidad".
El programa Senda Previene Antofagasta, es un convenio entre la Municipalidad de Antofagasta y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, que existe desde el año 2016.
Dado los resultados de los últimos estudios en población escolar sobre prevalencias de consumo en niños, niñas y adolescentes, se comenzó a implementar a nivel comunal el Programa Parentalidad, el cual tiene con fin contribuir a la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, a través del aumento del involucramiento parental de padres, madres y adultos cuidadores con su hijos e hijas entre 9 y 14 años.
En Antofagasta, el programa trabaja con 6 instituciones mediante 5 sesiones de encuentros y que tienen como finalidad abordar temáticas de comunicación y vinculo al interior de la familia; supervisión y grupo de amigos, ciclo vital, entre otros.
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…
Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…
Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…