Categories: ciencia y tecnología

Tráfico de datos en la Región de Antofagasta sigue en aumento

Ya son seis meses desde que la pandemia impactó en los hábitos de uso de la tecnología de los chilenos. La vida cambió a partir de la segunda quincena de marzo, cuando se implementó el confinamiento en el país debido a la emergencia sanitaria derivada del Covid-19. Desde ese momento, y por la necesidad de quedarnos en nuestras casas para asegurar el distanciamiento social, la tecnología y las telecomunicaciones han jugado un rol fundamental ante la necesidad de mantenernos conectados, tanto para el funcionamiento del sistema de salud como para el trabajo y el estudio a distancia.

Debido a este escenario, se ha evidenciado un importante aumento en los tráficos de datos móviles y fijos, los que se han mantenido en niveles superiores al período prepandemia, lo que tiene una directa relación con el teletrabajo y la educación remota, o por preferir canales online para la realización de trámites en vez de hacerlos de manera presencial.

Según un nuevo análisis de la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel, en la Región de Antofagasta se traficaron 1.538.891 gigabytes (GB) durante la primera quincena de marzo, mientras que en los últimos 15 días de agosto esta cifra subió a 1.885.081 GB, lo que representa un incremento de 22,4%, y se consolida como el período con el mayor consumo de datos móviles en la región desde que empezó la emergencia sanitaria. El peak anterior se observó en la segunda quincena de julio.

La tendencia de la región no se aleja de los antecedentes a nivel nacional, los cuales concuerdan en que este nuevo período de análisis marca un récord en tráfico de datos móviles, pasando de 32.351.450 GB en prepandemia a 42.908.676 GB durante la segunda quincena de agosto, lo que significa un alza de 32%.

Adicionalmente, el análisis evidencia un fuerte aumento de 76% en el tráfico de datos de la red fija a nivel nacional, si se compara la primera quincena de marzo con la segunda de agosto, subiendo de 27.052.194 a 47.713.580 GB, siendo aún mayor que los tráficos registrados en los últimos 15 días de julio (43.485.474), donde se había registrado el récord de tráficos fijos.

“Desde que comenzó la pandemia, hemos sido testigos de cómo ha ido en aumento el tráfico de datos en el país, por lo que hemos adoptado distintas medidas para asegurar la normal operación de nuestras redes, entendiendo que es fundamental estar conectados en estas situaciones”, afirmó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.

En este sentido, la compañía cuenta con 3.921 antenas en todo el territorio nacional, y el 87% de las conexiones móviles a internet de los clientes de la compañía se lleva a cabo sobre la red 4G, lo que significa alcanzar a más de 5.500.000 de personas.

Considerando los datos móviles y fijos en el territorio nacional, aproximadamente el 75% del uso de internet es para streaming y videos, llegando a un 86% del total de las conexiones el 9 de agosto, lo que se condice con las preferencias de uso de aplicaciones móviles.

Aplicaciones más utilizadas

Asimismo, de acuerdo al análisis realizado por Entel, durante el mes de agosto es primera vez que se observa que LinkedIn ha llegado al primer puesto de las aplicaciones más utilizadas por la ciudadanía. Asimismo, durante este período Spotify ha empezado a ganar terreno dentro de las mismas.

Si se realiza una comparación entre la primera semana de agosto y la segunda del mismo mes, las aplicaciones que han experimentado una mayor alza en su uso son:

  1. LinkedIn: 119%
  2. Twitch TV: 59%
  3. Amazon Prime Video: 51%
  4. Netflix: 30%
  5. Spotify: 26%

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

17 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago