Categories: medioambiente

Presente y futuro de Chile: Una matriz energética limpia y sustentable

Descarbonizar la matriz energética del país se ha transformado, con el correr de los años, cada vez más en una prioridad mayor y en una tarea a la cual se destinan más recursos. Lograr esta meta permitiría que Chile base su economía cada vez en una con menos contaminación y se transforme en una cada vez más verde.

Uno de los más importantes actores en esta tarea son las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), como la solar, cuyos aportes a la matriz han ido creciendo año tras año. Si para el año 2005 la capacidad instalada no sobrepasaba los 286 MW, diez años más tarde esta cifra había crecido a 2.135MW, constituyendo para ese entonces más de un 11% de la generación eléctrica del país[1]. Las proyecciones estiman que, de darse el panorama esperado de penetración de las ERNC, Las energías verdes podrían a llegar a constituir, en promedio, un 40% de la generación total de Chile. Número absolutamente impensado unas pocas décadas atrás.

“La importancia de la tarea en la que estamos embarcados queda cada vez más de manifiesto. Primero fue el mismo Presidente y ahora el Ministro de Energía, quienes han hecho hincapié en la necesidad de aprovechar las bondades de nuestro país en materia de producción de energías limpias, sobre todo la solar, tanto para lograr la ansiada y difícil meta de la descarbonización, como factor fundamental en una recuperación económica sustentable” expresa Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile, empresa enmarcada en el ámbito de las PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida).

Metas que años atrás eran pensadas como prácticamente una utopía, hoy son parte fundamental de las proyecciones medioambientales y económicas del país. Al mismo tiempo, las energías limpias, con la solar a la vanguardia, se han transformado en pilares cada vez más importantes de la economía tanto del presente como del futuro de Chile. Todo en pro de un 2050 libre de carbón y de un territorio más sustentable.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago