Categories: ciencia y tecnología

Tráfico de datos móviles aumentó 9,5% en la Región de Antofagasta

La pandemia sigue impactando los hábitos de uso de tecnología de los chilenos. Y es que la vida cambió a partir de la segunda quincena de marzo, debido a la emergencia sanitaria que generó el Covid-19 y a la necesidad de quedarnos en nuestras casas para asegurar el distanciamiento social, y la tecnología y las telecomunicaciones han sido fundamentales ante la urgencia de mantenernos conectados. Esto, tanto para el funcionamiento de nuestro sistema de salud como para poder trabajar y estudiar de manera remota.

Es así como desde el 16 de marzo, se ha evidenciado un importante aumento en los tráficos de datos móviles y fijos, los que se han mantenido en niveles superiores al período prepandemia. Esto tiene directa relación con el teletrabajo, la educación a distancia o, simplemente, porque se ha hecho un claro llamado a no salir y privilegiar las plataformas digitales para hacer trámites que antes se llevaban a cabo en persona.

Según el tercer análisis hecho por la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel, durante la emergencia sanitaria, en la primera quincena de marzo se traficaron datos móviles por 1.538.891 gigabytes (GB) en la Región de Antofagasta, que se comparan con los 1.686.093 GB registrados en la primera quincena de julio, lo que equivale a un incremento de 9,5%, y se consolida además como el período con mayor consumo de datos móviles en la región desde que comenzó la emergencia sanitaria. El peak anterior se había observado la segunda quincena de mayo.

Asimismo, el análisis de Entel evidencia un fuerte aumento de 45% en el tráfico de datos de red fija a nivel nacional, si se compara la primera quincena de marzo con el mismo período en junio, pasando de 27.080.375 a 39.368.413 GB. Sin embargo, en este caso se muestra una estabilización en el consumo desde la segunda quincena de mayo.

Respecto a los horarios en que se conectan las personas el el país, el peak sigue estando entre las 21:00 y las 24:00 horas. De la misma forma, se ha registrado un incremento relevante en las conexiones entre las 04:00 y las 07:00 horas, que entre marzo y mayo ha tenido un crecimiento de 122,5% en el tráfico de internet, respecto a la misma fecha en 2019.

Considerando los datos móviles y fijos en el territorio nacional, aproximadamente el 65% del uso de internet es para streaming y videos, lo que se condice con las preferencias de uso de aplicaciones móviles.

Desde que comenzó la pandemia hemos adoptado distintas medidas para asegurar la normal operación de nuestra red, entendiendo lo fundamental que es estar conectados en estas circunstancias. Por lo mismo, hemos realizado mejoras en la cobertura de Caleta Tortel, siendo la primera localidad conectada a la Fibra óptica Austral y una mejora en el ancho de banda satelital de Rapa Nui, y continuaremos haciéndolo en distintas localidades del país”, afirmó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.

Por otra parte, desde que comenzó la emergencia sanitaria en Chile, el tráfico de voz (llamadas) se incrementó en más de 30% a nivel nacional, con un peak histórico el 18 de marzo, día en que se decretó el Estado de Emergencia. Esa jornada, se observó un tráfico de voz 40% superior a los datos previos a la pandemia.

Aplicaciones más utilizadas

De acuerdo al análisis efectuado por Entel, las aplicaciones móviles cuyo tráfico más ha crecido en el país entre el 16 de marzo y el 12 de julio son las siguientes:

  1. Amazon streaming: 266%.
  2. Valve_Steam_Streaming: 194%.
  3. Tik Tok: 179%.
  4. RTP_RTCP_Streaming: 91%.
  5. Llamadas de Whatsapp: 45%.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

21 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago