Más de 3.600 niños de la región recibirán rincones de Juego durante la pandemia

Un panorama diferente y educativo tendrán 3.634 niños de las nueve comunas de la región durante esta pandemia, gracias a la entrega de los Rincones de Juegos (Rinju) en 59 establecimientos públicos.

El set está destinado a menores de 4 a 5 años y consiste en una minicarpa, cuadernos, libros, una pizarra reversible y hasta semillas de plantas, entre otros implementos, con la finalidad que el niño potencie sus habilidades cognitivas y genere instancias de participación familiar.

Esta entrega es financiada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la región, a través del Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral del subsistema Chile Crece Contigo. Cada Rinju tiene un valor aproximado a 29 mil pesos, mientras el aporte global supera los $100 millones en la zona.

CEREMONIA

Debido a los efectos de la pandemia, la ceremonia oficial sólo contó con la presencia del seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, y el titular de Educación, Hugo Keith, quienes destacaron el aporte de este material para el aprendizaje de los menores de la primera infancia.

Patricio Martínez valoró la importancia de estos Rincones de Juego para el desarrollo de los niños, más aún porque incorpora a los padres en este proceso, desde su armado hasta la lectura de cuentos infantiles.

“Los niños están viviendo un proceso complejo a causa de esta crisis sanitaria. Esta forma de aprender-haciendo es clave para estimular su aprendizaje y además entrega una alternativa diferente para enfrentar la crisis sanitaria en sus casas”, manifestó la autoridad.

Mientras el seremi Hugo Keith señaló que los Rinjus son una herramienta educativa decisiva en la etapa preescolar. “Son 59 establecimientos de nuestra región que reforzarán el aspecto lúdico en el currículum de educación parvularia. Ojalá que las familias saquen el máximo provecho a esta entrega”, manifestó.

Otros implementos que contiene cada Rinju son una tabla de equilibrio, tizas, lápices de cera, manta de picnic, stickers y máscaras, además viene una cartilla de armado y las recomendaciones de uso.

Por segundo año consecutivo, el programa considera la entrega a establecimientos de la Junji y Fundación Integra. En Antofagasta ya comenzó su entrega en diferentes establecimientos y jardines infantiles, lo mismo sucederá en los próximos días en el resto de la región.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

15 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

21 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

21 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago