Se trata de planes de emergencias con procedimientos que permiten afrontar cualquier situación de crisis provocadas por un fenómeno natural, de origen humano o situaciones fortuitas, como: sismos, tsunamis, lluvias, marejadas, incendios, accidentes fatales o graves, derrames de hidrocarburo y concentrado al mar.
El Jefe de Seguridad ATI y presidente del Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta, Claudio Reyes, explicó que “estos protocolos apuntan a estar preparados ante la ocurrencia de algún evento. Por ello, los ponemos a prueba con actividades de simulacro, para mejorar la coordinación operativa y optimizar los tiempos de reacción; trabajando como terminal portuario de forma planificada y colaborativa, a modo de establecer una red proactiva con organismos de emergencia y autoridades”.
Para probar y actualizar sus protocolos, cada año, ATI desarrolla simulacros de emergencias de seguridad y ambientales de manera periódica, como es el caso de derrames al mar de hidrocarburos y concentrados; evacuación de incendios y de sismos. De esta forma y debido a la contingencia sanitaria, este año ATI implementó el primer simulacro portuario del país de tripulantes con coronavirus. Este fue realizado en conjunto con el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta, ONEMI, Autoridad Marítima y otras entidades público-privadas.
Adicionalmente, en materia de seguridad industrial el terminal se encuentra certificado bajo el código internacional ISPS (International Ship and Port Facility Security), el que regula y establece normas de seguridad para amenazas externas a las personas y a las instalaciones portuarias.
Finalmente, con el fin de que cada colaborador tenga conocimiento y esté informado sobre cómo reaccionar, las áreas de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de ATI, junto con los comités paritarios, informan de manera constante a través de campañas de difusión y capacitación al personal.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…