Categories: actualidadsalud

Realizan en ATI primer simulacro portuario del país por coronavirus

Evaluar el protocolo establecido y generar eventuales modificaciones que puedan mejorar la efectividad de los procedimientos, fue el objetivo central del Simulacro de Emergencia biológica que tuvo lugar en el Sitio 5 de Antofagasta Terminal Internacional (ATI).

La actividad, organizada por el Círculo de Seguridad Bahía Antofagasta en conjunto con la Seremi Salud, Onemi, Autoridad Marítima, apuntó a mantener los mejores estándares frente a amenazas como el Covid19 u otros tipos de agentes patógenos.

La instancia implicó el rescate de un paciente de una nave mercante, oportunidad en que se revisó las instalaciones portuarias y el accionar de la Agencia Naviera con el Círculo de Seguridad, la Autoridad Marítima y su conexión con la Onemi.

AUTORIDADES

La Gobernadora Katherine López, destacó la materialización del evento, subrayando que la actividad demuestra la seriedad con que el Gobierno está asumiendo la emergencia del Covid19. “Como Gobierno estamos asumiendo el rol que nos corresponde y el liderazgo que se requiere para abordar esta materia, por la tanto hacemos un llamado de tranquilidad a la población dado que se están tomando las medidas correspondientes. “

Claudio Reyes, Presidente del Círculo de Seguridad de Bahía Antofagasta, indicó que el objetivo de la entidad que representa es ser una red de colaboración y coordinación público – privada ante eventuales emergencias ya sean naturales o de tipo biológico, en especial en este contexto del Nuevo Coronavirus. “Esta experiencia será de gran valor para otros puertos del país”.

PROTOCOLO

Javier Mena, Seremi Salud (S) detalló que los protocolos establecidos en este tipo de situaciones, implican la obligación que el navío que transporta a un tripulante o pasajero enfermo avise tanto a la Gobernación Marítima como a la propia Seremi de Salud.

Posteriormente y con los antecedentes entregados, la Autoridad Sanitaria evalúa la necesidad de rescatar al paciente o simplemente derivarlo a un recinto asistencial.

En este caso, añadió, el Simulacro involucró la revisión en terreno de los antecedentes epidemiológicos y el empadronamiento de la tripulación como posibles contactos por parte de la Seremi de Salud, la que abordó el navío conjuntamente con la Agencia Naviera y la Autoridad Marítima.

El simulacro concluyó con el desembarco del paciente, el que fue recibido por una ambulancia del IST, detallando que en un hecho real, esta función le correspondería al SAMU.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago