Categories: sin categoría

ATI cuenta con protocolos para enfrentar diversas emergencias

Con el objetivo de estar mejor preparados para enfrentar distintos tipos de incidentes, Antofagasta Terminal Internacional,  cuenta con protocolos de emergencia, a través de un conjunto de acciones y procedimientos, entre los que destaca el desarrollo de simulacros periódicos, buscando reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas, ambientales y/o económicas que se podrían generar dentro del terminal.

Se trata de planes de emergencias con procedimientos que permiten afrontar cualquier situación de crisis provocadas por un fenómeno natural, de origen humano o situaciones fortuitas, como: sismos, tsunamis, lluvias, marejadas, incendios, accidentes fatales o graves, derrames de hidrocarburo y concentrado al mar.

El Jefe de Seguridad ATI y presidente del Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta, Claudio Reyes, explicó que “estos protocolos apuntan a estar preparados ante la ocurrencia de algún evento. Por ello, los ponemos a prueba con actividades de simulacro, para mejorar la coordinación operativa y optimizar los tiempos de reacción; trabajando como terminal portuario de forma planificada y colaborativa, a modo de establecer una red proactiva con organismos de emergencia y autoridades”.

Para probar y actualizar sus protocolos, cada año, ATI desarrolla simulacros de emergencias de seguridad y ambientales de manera periódica, como es el caso de derrames al mar de hidrocarburos y concentrados; evacuación de incendios y de sismos. De esta forma y debido a la contingencia sanitaria, este año ATI implementó el primer simulacro portuario del país de tripulantes con coronavirus. Este fue realizado en conjunto con el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta, ONEMI, Autoridad Marítima y otras entidades público-privadas.

Adicionalmente, en materia de seguridad industrial el terminal se encuentra certificado bajo el código internacional ISPS (International Ship and Port Facility Security), el que regula y establece normas de seguridad para amenazas externas a las personas y a las instalaciones portuarias.

Finalmente, con el fin de que cada colaborador tenga conocimiento y esté informado sobre cómo reaccionar, las áreas de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de ATI, junto con los comités paritarios, informan de manera constante a través de campañas de difusión y capacitación al personal.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Cine mundial: directores poco conocidos y sus obras

El cine mundial no se limita a las producciones comerciales o a los directores consagrados.…

6 horas ago

Series de televisión para ver en familia: recomendaciones

Ver televisión en familia no solo es un pasatiempo, sino también una oportunidad para compartir…

6 horas ago

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

15 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

16 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

1 día ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

1 día ago