Categories: comunas

Permiso de Circulación en Antofagasta se redujo en más de $2.100 millones

De los $6.700 millones recaudados este año, sólo el 37,5% equivalente a $441 millones quedan en la comuna, mientras que el 62,5% se destina al Fondo Común Municipal que es redistribuido entre los municipios del país.

Un importante déficit en la recaudación del permiso de circulación 2020 presentó la Municipalidad de Antofagasta, proceso que finalizó el pasado 30 de junio de forma excepcional ante la extensión del plazo oficial provocado por la emergencia sanitaria, económica y social que afecta a todo el país.

De acuerdo a lo informado por el municipio este año se recaudó en total $6.700 millones, un 25% menos de lo registrado en el periodo anterior en la misma fecha, cuando los ingresos alcanzaron los $8.900 millones.

La alcaldesa Karen Rojo explicó que “sólo el 37,5% de lo que se recauda por Permiso de Circulación queda en la comuna, es decir que este año este trámite aportará sólo $441 millones para el presupuesto municipal, esta situación la anticipamos desde hace varios meses, la crisis que hoy nos afecta también se refleja en las arcas municipales. El déficit en los municipios será muy complejo y muy difícil de superar si no recibimos una ayuda urgente del Gobierno”.

La autoridad comunal explicó que “Las necesidades de nuestros vecinos se multiplican y los recursos se agotan, pero pese a ello nuestro municipio reajustó nuestro Presupuesto Municipal para dar respuesta a todas las familias antofagastinas que nos necesitan, los recursos del Permiso de Circulación están dirigidos al cumplimiento de este presupuesto, por lo tanto esta reducción de ingresos tendrá un impacto en el trabajo social que estamos realizando”.

La importante baja en el permiso de circulación se suma a otras reducciones de ingresos municipales que en primera instancia ascienden a unos $8.500 millones menos que el año pasado, cifra que podría incrementarse en los próximos meses.

Cabe recordar que a raíz de esta situación la Alcaldesa Karen Rojo solicitó al Ministro de Economía, Ignacio Briones, eximir a los municipios del pago de impuesto a proveedores y del IVA, el que sería invertido por los municipios en un fondo común, propuestas con las cuales, dijo, “buscamos recuperar recursos para acudir en ayuda social inmediata dirigida a nuestros vecinos”.

Los recursos del permiso de Circulación se dividen en un 37,5% para los municipios de origen y un 62,5% a un fondo Común Municipal, el que luego es redistribuido entre las comunas del país, especialmente en aquellas de menores recursos.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

2 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

21 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago