Categories: comunas

Empaques de supermercados y educadoras de párvulos recibieron ayuda social de la Municipalidad de Antofagasta

-Ambos sectores no han podido trabajar desde el comienzo de la pandemia.

Como parte de las ayudas sociales que está entregando la Municipalidad de Antofagasta, durante este lunes se benefició a cerca de 600 personas, pertenecientes a la Asociación Gremial de Jardines Infantiles Particulares y empaques de supermercados, ambos sectores fuertemente afectados por la imposibilidad de trabajar durante la pandemia.

En el primer caso fueron cerca de 300 educadoras de párvulos que no han podido trabajar desde hace tres meses, algunas de ellas ya han perdido su trabajo. La alcaldesa Karen Rojo explicó que esta situación se repite con miles de personas en la ciudad, que no pueden acceder a beneficios sociales pero que necesitan de igual forma un apoyo social, por lo tanto manifestó que el municipio está tratando de llegar de manera transversal a distintos sectores de la comuna en donde existan necesidades.  “No podemos estar ajenos a esta realidad que nos golpea con las tasas de desempleo, la pandemia ha hecho más visible este abandono en el área laboral. En este caso la asociación gremial de jardines infantiles particulares han sido muy fuertemente golpeadas ya algunas han sido desvinculadas y otras suspendidas”.

“También hay otro grupo que ha sido fuertemente afectado que son los empaquetadores de supermercado que también llevan tres meses sin poder trabajar, por eso es que los llamamos para hacerles entrega de una canasta de alimentos”, agregó.

Vivian Lee, vocera de la Asociación Gremial de Jardines Infantiles Particulares, “ya llevamos más de tres meses sin poder funcionar y nuestros jardines la mayoría se han acogido a la suspensión laboral y muchos otros ya han desvinculado de la empresa, entonces la ayuda se acoge con mucha gratitud y con mucha importancia porque para muchos de ellos la situación está muy difícil, muy complicada.

Por su parte, Macarena Maluenda, integrante de la directiva de los empaques del supermercado Líder Norte, reconoció las dificultades de los jóvenes que ya no cuentan con los ingresos diarios que les permitía en su mayoría, pagar sus estudios y en muchos casos mantener a sus familias. “ha sido difícil, hay casos de chiquillos que éste era su principal sustento, que costean sus estudios, que tienen hijos, entonces hay muchos que están agradecidos porque están sin trabajo desde el 21 de marzo, entonces es harto el tiempo en que no hemos podido dar sustento a nuestros hogares”.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

23 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago