“Hemos tomado a tiempo todas las medidas necesarias en el terminal para afrontar de buena manera esta crisis, a fin de entregar la continuidad operacional que la región y nuestros clientes necesitan. De esta manera, estamos atendiendo naves con normalidad y transfiriendo los volúmenes que han ido acorde a lo que teníamos proyectado inicialmente”, dijo el gerente general de ATI, Enrique Arteaga Correa.
El apoyo de la autoridad ha sido clave durante este período. El ministro de Defensa, Alberto Espina, junto a la seremi de Salud, Rosana Díaz, el pasado 5 de mayo, visitaron el terminal para conocer los protocolos adoptados para hacer frente al coronavirus. Por su parte, el Gobernador Marítimo, Roberto Alfaro, entregó una charla explicativa a todos los trabajadores, a fin de dar tranquilidad en los desplazamientos de los trabajadores de ATI y asegurar que la actividad en el terminal no se vea afectada.
Dentro de las acciones preventivas dentro del terminal se destaca la sanitización profunda en zonas operativas y administrativas, aduana sanitaria de control para ingreso del recinto portuario, teletrabajo para personal administrativo y con perfil de riesgo, cuarentenas preventivas, elementos de higiene y protección personal quirúrgicos. A esto se suma la campaña #EnFamiliaNosCuidamosTodos, cuyo objetivo es reforzar las medidas en el círculo más cercano de cada trabajador.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…