La primera labor que realizarán será en el campamento internacional de Mejillones, donde existe un preocupante foco de casos positivos de Coronavirus. Efectuarán un barrido epidemiológico entre la población, para que posteriormente se realicen exámenes PCR de forma eficaz y efectiva.
Los voluntarios UA realizaron este viernes 30 de abril una inducción por parte del Servicio de Salud (SSA) para el uso de los elementos de protección personal, de manera que no corran riesgos innecesarios durante su trabajo en terreno. Además se les capacitó en los criterios para establecer sospecha de casos, el algoritmo, la entrevista estructurada y las medidas de bioseguridad necesarias para realizar esta labor.
Esta es la primera acción realizada por los voluntarios, y se reitera la invitación a la Comunidad Universitaria UA, para sumarse a esta iniciativa para colaborar con el control de la pandemia que nos afecta a todos y todas. Quienes deseen participar como voluntarias y voluntarios en el proyecto “Esperanza COVID” -financiada por BHP-, pueden inscribirse a través del correo electrónico voluntariado@uantof.cl
Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…
Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…
Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…
Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…
La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…