La primera labor que realizarán será en el campamento internacional de Mejillones, donde existe un preocupante foco de casos positivos de Coronavirus. Efectuarán un barrido epidemiológico entre la población, para que posteriormente se realicen exámenes PCR de forma eficaz y efectiva.
Los voluntarios UA realizaron este viernes 30 de abril una inducción por parte del Servicio de Salud (SSA) para el uso de los elementos de protección personal, de manera que no corran riesgos innecesarios durante su trabajo en terreno. Además se les capacitó en los criterios para establecer sospecha de casos, el algoritmo, la entrevista estructurada y las medidas de bioseguridad necesarias para realizar esta labor.
Esta es la primera acción realizada por los voluntarios, y se reitera la invitación a la Comunidad Universitaria UA, para sumarse a esta iniciativa para colaborar con el control de la pandemia que nos afecta a todos y todas. Quienes deseen participar como voluntarias y voluntarios en el proyecto “Esperanza COVID” -financiada por BHP-, pueden inscribirse a través del correo electrónico voluntariado@uantof.cl
· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…
Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…
Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…