La actuación administrativa de la Dirección del Trabajo y la realidad regional respecto a la Ley de Protección del Empleo fueron parte de las temáticas tratadas por más de 25 empresas asistentes al Consejo de Capital Humano y Relaciones Laborales, organizado por el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). En la cita, las organizaciones profundizaron sobre aspectos relativos a procesos de negociación colectiva, sistemas de jornada excepcional y finiquito electrónico, entre otros.
“Se trata de un escenario cambiante, donde nuestras empresas socias tienen mucho qué consultar y coordinar con la cartera de Trabajo, especialmente en lo relativo a la modalidad de trabajo por turnos, donde nuestra región tiene muchas particularidades”, detalló Marko Razmilic, quien valoró la disposición del gobierno por dialogar en torno a la materia.
Digitalización de servicios
En su exposición, el director regional del Trabajo, Manuel Pozo, indicó cómo su cartera está sobrellevando su actividad habitual en modalidad a distancia, destacando cómo el proceso de transición virtual del servicio ha dado buenos resultados ante la emergencia sanitaria por Covid-19. El director indicó que el 40% de actuaciones presenciales en oficina están vinculadas a renuncia voluntaria, consultas laborales y ratificación de finiquito. En este particular último caso, indicó que su digitalización paulatina ha dado buenos resultados acorde a la realidad regional.
Pozo resaltó los protocolos adoptado por las grandes compañías mineras e industriales respecto a las disposiciones de la autoridad sanitaria, anticipando que durante el mes de mayo fiscalizará con mayor énfasis su correcta implementación en contratistas y empresas proveedoras.
Protección del Empleo
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, respondió consultas y representó a los asistentes la realidad regional respecto a la Ley de Protección al Empleo, la cual será reformada próximamente, a propósito de aspectos relativos a pago de cotizaciones, entre otros, en un trámite que, tras acuerdo en comisión mixta en el Congreso, deberá ser respaldada en las respectivas salas de la Cámara de Diputados y el Senado.
Le-Blanc informó que aproximadamente 1.200 empresas regionales ya se acogieron a la Ley de Protección del Empleo, con una cantidad de unos 7.500 trabajadores con suspensión de contrato, de los que 4.500 obedecen a pacto de mutuo acuerdo, mientras que 3.000 corresponde a actos de autoridad. A nivel nacional se trata de más de 66.500 empresas, con una cantidad aproximada de 516.000 trabajadores.
· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…
Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…
Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…