La iniciativa comenzó con una convocatoria de la Vicerrectoría Económica del plantel, y en ella, han sumado esfuerzos alumnos y académicos del Departamento de Ingeniería Industrial y de la Carrera de Terapia Ocupacional.
“Primero, diseñamos el protector en algún programa 3D. En nuestro caso, el diseño fue facilitado por el doctor Alejandro Araya, quien es el encargado de diseñar los elementos de protección personal en el Servicio de Salud de Antofagasta”, señaló a Prensa UA, la académica Paulina Carrasco del Departamento de Ingeniería Industrial de la UA.
En este caso específico, las impresoras 3D están trabajando con filamentos de plástico (PLA). El tiempo de confección de cada uno de los protectores, es de 2 horas aproximadamente.
Se debe destacar que como medida de seguridad, la académica Paulina Carrasco del Departamento de Ingeniería Industrial, así como el docente Fernando Guerra del Departamento de Ingeniería Eléctrica, se encuentran trabajando con las impresoras 3D desde sus domicilios.
· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…
Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…
Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…