Categories: salud

Capacitación y rehabilitación a distancia en época de aislamiento social

Desde el 8 de mayo Fundación Luz desarrollará curso online sobre atención temprana, capacitando a familias y profesionales que atienden a niños con diagnóstico ocular. Esta iniciativa se llevará a cabo en tres sesiones con diferentes temáticas.

Pese a la pandemia por el Covid-19, esto no ha sido impedimento para que Fundación Luz continúe educando, rehabilitando y capacitando a cientos de niños y adultos ciegos o baja visión, ahora bajo la modalidad online.

Es así que el Programa de Atención Temprana comenzará a impartir un curso en línea dirigido a familiares y profesionales que atienden a niños con diagnóstico ocular.

Serán tres sesiones con distintas fechas y que tienen por objetivo “capacitar a profesionales en temáticas de discapacidad visual, para ir acorde en la misión-visión de nuestra fundación, que es la inclusión en todos los ámbitos de la vida de las personas ciegas o baja visión. Si logramos que muchas familias y profesionales aprendan cómo atender la discapacidad visual, promoveremos una sociedad inclusiva en las escuelas, sistemas de salud, centros de atención, empresas, entre otros” señaló Daniela Osorio, coordinadora del programa.

El curso, que lleva como nombre “Estrategias para la Atención de Infantes con Discapacidad Visual en Atención Temprana y Preescolar”, se realizará a través de la plataforma Zoom, previa inscripción en el sitio web de la fundación (www.fundacionluz.cl) y con un aporte voluntario de $6.000.

La primera sesión está programada para el viernes 8 de mayo, desde las 09:00 y hasta las 11:00 horas, y tratará sobre el “Abordaje de la discapacidad visual”. La segunda será el viernes 29 del mismo mes e igual horario con el tema “Iniciando el trabajo escolar” y la tercera jornada del curso se realizará el viernes 12 de junio, también desde las 09:00 a 11:00 y abordará el “Desarrollo psicomotor y el uso del bastón en sus inicios”.

Sobre la importancia de continuar con el Programa de Atención Temprana en plena crisis sanitaria, Osorio sostuvo que “el trabajo no puede detenerse. En esta etapa el vínculo de los terapeutas con la familia es fundamental, ya que son las familias el principal agente de cambio para los bebés e infantes, quienes están en un periodo sensible de desarrollo, en el cual, se pueden combatir las barreras que la baja visión o ceguera puedan afectar su desarrollo, disminuyendo la brecha con los infantes sin discapacidad”.

Finalmente, la profesional destacó el esfuerzo que han tenido los usuarios para seguir los procesos de rehabilitación: “Los usuarios, en general, agradecen que Fundación Luz mantenga el contacto permanente con ellos. Muchos se han esforzado por estar comunicados, sin embargo, siempre hay grupos que no tienen acceso a internet o a celulares smart. En el caso de los adultos mayores, se les está llamando por teléfono periódicamente”.

Este curso se suma a todos los programas de la fundación que también están siendo impartidos bajo modalidad online, oportunidad en que los profesionales han realizado tutoriales para que los usuarios tengan acceso a las terapias en forma digital. Mientras que, en el caso de los profesores del Colegio Santa Lucía, perteneciente a la fundación, envían material de estudio a través de distintas plataformas para que, los cerca de 70 alumnos con discapacidad visual, mantengan sus rutinas de estudios.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago