Categories: ciencia y tecnología

Con impresoras 3D equipo de la UCN construye escudos faciales para SAMU y Hospital Regional

Equipamiento sanitario está destinado a personal que desempeña labores médicas ante la emergencia generada por el COVID-19.

En forma ininterrumpida trabaja un equipo de la Universidad Católica del Norte (UCN), en la producción de escudos faciales destinados a los equipos médicos que participan en las tareas de control de la pandemia COVID-19 en la región de Antofagasta.

El material es elaborado con la ayuda de 10 impresoras 3D, que en línea y en forma coordinada, producen estos elementos de seguridad en el Laboratorio de Investigación de Operaciones del Departamento de Ingeniería Industrial de esa casa de estudios.

El material fabricado será entregado en forma diaria al SAMU y al Hospital Regional de Antofagasta, para que pueda ser utilizado por el personal de esas unidades, altamente expuestas a los riesgos derivados del coronavirus.

“Son elementos de protección que cubren la cara completamente y evitan el contacto con distintos elementos”, destaca el director del Departamento de Ingeniería Industrial de la UCN, Hernán Cáceres.

Indicó que la producción comenzó durante el fin de semana con 45 a 50 unidades diarias, para continuar próximamente con un total de 100 escudos faciales al día.

El proceso de fabricación considera la construcción de un marco plástico, al cual luego se le ensambla la protección transparente que cubre la cara y entrega visibilidad al usuario. Cada una de las impresoras 3D tiene capacidad para producir un promedio de cuatro mascarillas en 13 horas.

La iniciativa corresponde a un esfuerzo económico y humano impulsado por el Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la UCN, y a un grupo de cuatro académicos e ingenieros de esa unidad que integran el equipo.

Hernán Cáceres destacó que la vinculación y contacto con el SAMU es permanente y tiene como base el proyecto que implementan a través de un proyecto del Concurso IDeA de Investigación y Desarrollo 2019 del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

1 día ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago