Categories: medioambiente

En forma 100% online partió Primer Congreso Latinoamericano de Volcanología

· Encuentro pionero a nivel continental, organizado por la Universidad Católica del Norte, se extenderá hasta el 26 de marzo. 

La pandemia COVID-19 no fue impedimento para que más de 250 expositores, científicos y estudiantes de todo el continente iniciaran, en modalidad 100% online, el análisis de las nuevos conocimientos, tecnologías, riesgos y peligros relacionados con volcanes a nivel mundial. La reunión virtual, que forma parte del “Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO)”, se extenderá hasta el jueves 26 de marzo y los interesados pueden seguir su desarrollo y obtener información a través de la plataforma Zoom y en la página https://www.1ercongresoalvo.com/

El encuentro, pionero en el uso de tecnologías online, es organizado por el grupo Ckelar Volcanes de la Universidad Católica del Norte (UCN), con el respaldo del Departamento de Ciencias Geológicas de esa casa de estudios superiores.

Durante la apertura, el rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez, destacó el esfuerzo involucrado. “El mundo debe seguir funcionando en una situación tan especial y dolorosa como la que nos aqueja”, resaltó la autoridad ante las particulares circunstancias en que se realiza el evento debido a la pandemia de Coronavirus que afecta el planeta.

RADARES, MAPAS Y SATÉLITES

El uso de imágenes satelitales, radares, emergencias volcánicas, generación de mapas de riesgo volcánico y el impacto en la salud de las cenizas volcánicas, entre otras temáticas, marcaron la jornada inaugural del encuentro.

Sobre el congreso, el presidente del comité organizador y académico de la UCN, Dr. Felipe Aguilera, destacó la oportunidad que se abre a través de medios digitales de la Universidad para desarrollar encuentros científicos de alto nivel y calidad. “La participación es muy buena, porque independiente a que no estemos todos juntos fisicamente, se dan instancias para poder colaborar”, enfatizó el científico, quien señaló que en el primer día se habilitaron 10 salas virtuales con 30 participantes en promedio cada una.

El programa, que incluye a especialistas de latinoamérica, e invitados de Europa y Estados Unidos, continuará con materias como los observatorios volcanológicos, aspectos geológicos, geoquímicos, mitos y leyendas en torno a los volcanes, entre otros temas, los que son abordados a través de charlas, reuniones plenarias y posters los que pueden ser seguidos a través de salones virtuales.

En este contexto, el Dr. Mariano Agusto, presidente del Comité Directivo ALVO, puso de relieve el compromiso y dedicación de quienes hicieron posible el evento, pese a las circunstancias e inconvenientes que impidieron la realización presencial de la actividad. “Hemos trabajado mucho para que esto se pueda llevar adelante y estamos contentos y satisfechos de que el congreso ya esté en marcha”, resaltó.

Asimismo, la Dra. Lizzete Rodríguez, representante de IAVCEI (Asociación Internacional de Volcanología y Química del Interior de la Tierra), transmitió el mensaje de la entidad, con énfasis en el cambio de formato de presencial a online. “Confiamos que, a pesar de ser virtual en su modalidad, el primer congreso ALVO será real en sus logros, y además podrá servir como una importante prueba para otros talleres y reuniones volcanológicos en el mundo”, destacó.

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

15 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

15 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago