Categories: actualidad

Robo en aeropuerto: Las alternativas tecnológicas para el resguardo de sectores estratégicos

El robo de casi $13 mil millones de pesos en el sector de bodegas cercano al aeropuerto de Santiago dejó al descubierto falencias en los controles de seguridad en esta área. Expertos en el tema afirman que este tipo de delitos se puede prevenir con la ayuda de tecnología especializada.

Tan solo tres minutos duró el asalto que afectó ayer a un camión de valores en el sector de bodegas aledaño al aeropuerto de Santiago. Con casi $13 mil millones de pesos sustraídos, este se transformó en el segundo robo más grande de la historia de Chile.

La magnitud de este atraco dejó al descubierto las falencias en materia de seguridad que afectan a este sector, considerado estratégico por su importancia para las actividades de importación y exportación a través del medio aéreo.

Dadas las similitudes con el llamado “robo del siglo” ocurrido en 2014, donde al igual que ahora el grupo de asaltantes ingresó al sector aeroportuario utilizando vehículos, la gran pregunta que se abre es respecto a cómo se controla el ingreso y salida de personas en esta área.

Expertos en seguridad, afirman que el robo pudo ser prevenido mediante el uso de tecnología especializada. Un ejemplo de esto es el uso de cámaras con reconocimiento facial para controlar el acceso de personas a zonas restringidas.

“Actualmente en el país existen múltiples herramientas para impedir el ingreso de personas extrañas a recintos. Por ejemplo, las cámaras de reconocimiento facial permiten controlar el acceso de personal autorizado a un área específica. Además, existen cámaras especializadas en el monitoreo de perímetros que cuentan con conteo automático de personas, permitiendo visibilizar movimientos inusuales en el sector”, explica Samuel Ramírez, Business Development Director de Hikvision Chile.

Tecnología para el monitoreo de patentes

Según se ha establecido en la investigación, el grupo de asaltantes ingresó a la bodega utilizando dos vehículos. Uno de ellos simulaba ser un furgón de la empresa de logística DHL, el cual tenía una patente adulterada que no correspondía con el modelo del auto.

En el mercado local es posible encontrar cámaras de seguridad con capacidad de identificar patentes de manera automática, las que van conectadas a una barrera que impide el acceso de automóviles extraños.

“En Chile es bastante común que los delincuentes adulteren las patentes ya sea para dificultar la identificación de autos robados, o bien para cometer otros ilícitos. Sin embargo, hoy existen cámaras con reconocimiento de placas las cuales no solo leen la matrícula, sino que también realizan un cruce de información con las características del vehículo, permitiendo detectar posibles adulteraciones. Esto permite dar una capa extra de seguridad, especialmente en sectores tan estratégicos como las zonas aledañas a un aeropuerto”, señala el experto de Hikvision.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

17 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago