Categories: actualidad

Robo en aeropuerto: Las alternativas tecnológicas para el resguardo de sectores estratégicos

El robo de casi $13 mil millones de pesos en el sector de bodegas cercano al aeropuerto de Santiago dejó al descubierto falencias en los controles de seguridad en esta área. Expertos en el tema afirman que este tipo de delitos se puede prevenir con la ayuda de tecnología especializada.

Tan solo tres minutos duró el asalto que afectó ayer a un camión de valores en el sector de bodegas aledaño al aeropuerto de Santiago. Con casi $13 mil millones de pesos sustraídos, este se transformó en el segundo robo más grande de la historia de Chile.

La magnitud de este atraco dejó al descubierto las falencias en materia de seguridad que afectan a este sector, considerado estratégico por su importancia para las actividades de importación y exportación a través del medio aéreo.

Dadas las similitudes con el llamado “robo del siglo” ocurrido en 2014, donde al igual que ahora el grupo de asaltantes ingresó al sector aeroportuario utilizando vehículos, la gran pregunta que se abre es respecto a cómo se controla el ingreso y salida de personas en esta área.

Expertos en seguridad, afirman que el robo pudo ser prevenido mediante el uso de tecnología especializada. Un ejemplo de esto es el uso de cámaras con reconocimiento facial para controlar el acceso de personas a zonas restringidas.

“Actualmente en el país existen múltiples herramientas para impedir el ingreso de personas extrañas a recintos. Por ejemplo, las cámaras de reconocimiento facial permiten controlar el acceso de personal autorizado a un área específica. Además, existen cámaras especializadas en el monitoreo de perímetros que cuentan con conteo automático de personas, permitiendo visibilizar movimientos inusuales en el sector”, explica Samuel Ramírez, Business Development Director de Hikvision Chile.

Tecnología para el monitoreo de patentes

Según se ha establecido en la investigación, el grupo de asaltantes ingresó a la bodega utilizando dos vehículos. Uno de ellos simulaba ser un furgón de la empresa de logística DHL, el cual tenía una patente adulterada que no correspondía con el modelo del auto.

En el mercado local es posible encontrar cámaras de seguridad con capacidad de identificar patentes de manera automática, las que van conectadas a una barrera que impide el acceso de automóviles extraños.

“En Chile es bastante común que los delincuentes adulteren las patentes ya sea para dificultar la identificación de autos robados, o bien para cometer otros ilícitos. Sin embargo, hoy existen cámaras con reconocimiento de placas las cuales no solo leen la matrícula, sino que también realizan un cruce de información con las características del vehículo, permitiendo detectar posibles adulteraciones. Esto permite dar una capa extra de seguridad, especialmente en sectores tan estratégicos como las zonas aledañas a un aeropuerto”, señala el experto de Hikvision.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 minutos ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

20 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago