El director de gestión de la investigación, doctor Luis Medina Caamaño, explicó a Prensa UA que el objetivo de la jornada fue aprovechar la experiencia de los investigadores más antiguos y hacer un puente con los nuevos.
“Es importante que conozcan la mirada de quienes de cierta manera han estado en la otra vereda, la de los grupos de estudio. También la actividad sirvió para aclarar dudas tanto en la forma como en el fondo de cómo presentar las propuestas a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, que es la instancia actual que resuelve la adjudicación de estos proyectos”, sostuvo.
Luis Medina agregó que esta es la tercera vez que se realiza este foro taller “además, creamos otro mecanismo de acompañamiento para los investigadores jóvenes, el cual consiste en que sus propuestas son leídas por investigadores experimentados, con el fin de potenciarlas”.
En 2019, fueron 15 los investigadores jóvenes de la UA quienes postularon a los Fondecyt de Iniciación.
· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…
El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…
Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…
CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…
Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…
Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…