Esta visita se dividió en dos etapas, situándose primero en el área de la planta (diciembre 2019) y después en el área mina (enero 2020).
En ambas actividades, se realizó un levantamiento de información sobre las partes y piezas que serían factibles de reciclar por medio de la tecnología que maneja el CPDA-UA, la cual, además ya está siendo transferida a pymes de la región.
El ingeniero de proyecto del Centro de Pilotaje, Julio Soza, explicó que el objetivo final del FIC-R es precisamente ese, por medio de transferencia, lograr “que 7 pymes del sector metalmecánico de la región adquieran nuevas competencias tecnológicas y generen un nuevo nicho de negocios en el campo del reciclaje y de la Economía Circular”.
Se debe destacar que la gestión de establecer el contacto entre el CPDA-UA y la compañía minera, fue realizada por Yuri Rojo, gerente del Programa Clúster Minero de la Región de Antofagasta.
El proyecto FIC-R tiene un presupuesto total de $573.347.717 para tres años, siendo financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y la UA. Este 2020 se encuentra en su segundo año de desarrollo.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…