El artículo corresponde a un capítulo de su tesis doctoral y la revista en que fue publicado es Ecology Letters, la cual tiene un factor de impacto de 8.66 y es top ten en el área de ecología, siendo la séptima revista más importante de un total de 165 en su área, según Journal Citation Reports.
En este artículo se demuestra por primera vez, que un proceso propio de comunidades de vida libre, cual es la sucesión ecológica, ocurre también en comunidades de parásitos de peces marinos. El trabajo del investigador se basó en el análisis de parásitos de 95 especies de peces marinos, obtenidos desde las costas del Caribe mexicano, Perú, Chile, Brasil y Portugal (islas Madeiras).
Otros co-autores incluyen al Dr. José Luis Luque de la Universidad Federal Rural de Rio de Janeiro, Dr. Aldo Pacheco de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú), la Dra. M. Teresa González y el Dr. Marcelo E. Oliva ambos académicos del Instituto de Ciencias Naturales “Alexander von Humboldt” de la Universidad de Antofagasta.
El profesor guía de la tesis de Juan Francisco Espinola-Novelo fue el doctor Marcelo Oliva.
- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…
La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…