El primero de ellos lo realizaron Naditza Palma y Joana Chocobar, de 5° año, quienes investigaron la relación entre el nivel de seguridad alimentaria en escolares migrantes y chilenos, durante la pandemia de Covid-19, en Antofagasta, la cual será publicada en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.
El segundo fue desarrollado por las estudiantes Lindsay Garrido y Jessica Santos, basándose en su investigación que busca comparar conductas alimentarias cotidianas y de riesgo, entre hombres y mujeres del centro y norte de Chile, y que será publicada en la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios.
Al respecto el académico de la carrera y docente guía de las dos investigaciones, Dr. Nelson Hun, las felicitó y señaló estar muy satisfecho ya que “estas publicaciones permitirán a las estudiantes contar con un mejor posicionamiento a la hora de postular, por ejemplo, a una beca para cursar algún posgrado, lo que les otorga una ventaja en comparación con otras u otros egresados que postulen”.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…