Cumbre de historiadores analizará hitos de Antofagasta y la región

Un recorrido por el origen de la ciudad y sus principales hechos serán parte de la Octava Jornada de Historia Regional, que se realizará este viernes y sábado en el salón auditorio del Museo de Antofagasta, tras su postergación en octubre debido al estallido social en el país.

El encuentro es organizado por el Centro Cultural “Isaac Arce Ramírez” (CIIAR) y reunirá a investigadores locales, iniciativa que busca preservar el rico pasado de la ciudad y marcar identidad en las nuevas generaciones.

Así, los amantes de la historia tendrán un lugar preciso para conocer sobre el poblamiento de la ciudad, las sucesivas migraciones, apuntes sobre el desarrollo local y regional, además se entregará la cuarta edición de la Revista de Divulgación Histórica de Antofagasta CIIAR-Museo que llegará a todas las bibliotecas de la ciudad, el país, Zicosur y también será enviados ejemplares a la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington. La idea, a través de esta actividad, es divulgar en la comunidad y el mundo nuestra identidad y patrimonio.

El presidente del CIIAR e investigador del Museo de Antofagasta, Héctor Ardiles Vega, asegura que Antofagasta tiene un extraordinario pasado e hitos únicos para la historia de Chile y América que es necesario conocer, desde el poblamiento que comienza con la llegada de Juan López en 1866, el trazado de calles y sus nombres por el Gobierno Boliviano en 1868 y la creación de la primera municipalidad en 1872.

RIQUEZAS

El investigador también señala que la ciudad ha sido desde su nacimiento un crisol de diferentes nacionalidades y que las últimas oleadas migratorias corresponden a una historia que se repite ahora con diferentes protagonistas.

Héctor Ardiles incluso va más allá y menciona que sería posible incorporar la asignatura de Historia Regional en los colegios, en gran medida porque el actual currículum escolar es flexible y permite ciertas adecuaciones, “más aún en circunstancias actuales cuando por desconocimiento y falta de arraigo se atenta contra el espacio público, cuyo pasado y permanencia nos pertenece a todos”.

En este sentido, dice que es partidario de impartir la historia local y regional desde la educación parvularia hasta la enseñanza media, pues ello permitirá reforzar los lazos de pertenencia con el territorio y la ciudad que históricamente está marcada por el puerto, la minería y los servicios que estos generan.

EXPOSITORES

Las Jornadas de Historia Regional comienzan el viernes a las 11 horas en el auditorio del Museo Regional, con un panel de investigadores integrado por Nancy Montenegro, Carlos Toloza y Alexandra Joo, quienes analizaran diferentes aspectos del “Patrimonio material de Antofagasta”. Posteriormente, a partir de las 12.15 horas, Jaime Alvarado y José Miguel Aguirre abordarán la “Antofagastinidad” desde diferentes puntos de vista.

El sábado, en tanto, Luis Silva, Aída Santelices y Víctor Flores analizarán el fenómeno de la inmigración en Antofagasta. Más tarde, a las 12.15, Alberto Godoy Díaz presentará la exposición “Apuntes para una historia de la base Aérea de Cerro Moreno”.

El encuentro de dos días finalizará con la entrega al público de la revista de Divulgación Histórica, que aborda los principales hitos de Antofagasta y la región. Esta cumbre de historiadores es financiada con el 2% de Cultura FNDR y está a cargo de Bernarda Marín Arancibia, gestora cultural e integrante del directorio del CIIAR.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

8 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

16 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago