Recital poético ante alumnos cerró Festival de los Pueblos Originarios

La lectura de poemas y la exposición de breves documentales con cuentos mapuches marcaron el cierre de los cinco días del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios, que consideró una atractiva programación cultural en Antofagasta y San Pedro de Atacama.

En la clausura de este evento, participaron los alumnos y profesores de The Giant School, quienes interactuaron con poetas de diferentes nacionalidades y donde además conocieron la cosmovisión de los pueblos ancestrales de América del Sur. La cita tuvo lugar en el salón auditorio de la Biblioteca Regional de la ciudad.

Ahí, artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Perú y Chile expusieron sus poemas y cantaron para agradecer los cinco días del certamen internacional en Antofagasta, traspasando las fronteras nacionales y que ahora marca todo un referente en el tema del rescate de las tradiciones indígenas.

BALANCE

La presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (Asen) y organizadora del certamen cultural, Bernarda Marín, agradeció a todos los antofagastinos por concurrir en forma masiva a cada una de las actividades, donde el pasacalle del sábado congregó a cientos de personas en su recorrido por el centro. Más de 600 artistas participaron de esta actividad llena de colorido, música y bailes.

Respecto al recital poético, la gestora cultural destacó la presencia de estudiantes de sexto básico en la última jornada del festival. “Quiero dar las gracias a los profesores y alumnos del Giant School por engalanar esta clausura, escuchar atentamente los poemas y ser respetuosos con los artistas. Creemos que disfrutaron de un momento muy especial e íntimo”, dijo.

En los cinco días del evento, los artistas recorrieron espacios públicos de la ciudad, liceos, colegios, universidades y el Centro de Reclusión Penitenciario, además de protagonizar una jornada en San Pedro de Atacama. Todo ello en un ambiente de fraternidad y de unión de lazos culturales entre los diferentes pueblos originarios del Cono Sur.

Este año el encuentro internacional estuvo marcado por la contingencia de los incendios en la Amazonía y los efectos del cambio climático a nivel mundial, situación que fue aludida en varias ocasiones por los asistentes.

El Festival de Pueblos Originarios fue posible gracias al 2% de Cultura del FNDR y también contó con el apoyo de empresas locales.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago