Este jueves, la Intendencia de la región en conjunto con la compañía de telecomunicaciones, lanzó el servicio en la Región de Antofagasta, la cual cuenta actualmente con una penetración fija de internet de 60,88%.
La actividad contó con la participación del intendente de la región, Marco Antonio Díaz; el gerente de regulación y asuntos corporativos de Entel, Manuel Araya; el Presidente de la Junta de Vecinos Corvallis, Aliro Díaz; y el director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Entel, Claudio Anabalón, junto a otras autoridades locales.
El proyecto contempla una inversión total de más de US$ 250 millones y permitirá llegar a un universo de casi tres millones de hogares de todo el país en el 2021, con una conexión de alta velocidad, y beneficiar a sectores que hoy no pueden disfrutar de los beneficios de la tecnología.
El intendente de la región, Marco Antonio Díaz señaló que “los pasos que ha dado Antofagasta en materia de penetración fija de internet han sido relevantes. Sin embargo, aún existe una brecha digital importante, por lo que necesitamos potenciar el acercamiento público-privado para acercar la tecnología a las personas, y por ende, brindarles un mayor desarrollo”, comentó el intendente.
Por su parte, el director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Entel, Claudio Anabalón, destacó que “el despliegue de nuestro servicio de Banda Ancha Fija Inalámbrica nos permitirá atender a miles de hogares que hoy tienen dificultades de acceso a esta tecnología y democratizar la oferta en esta zona”.
Para acceder al servicio de internet hogar, el principal requisito es verificar que el domicilio tenga factibilidad de acceso a la red que se está desplegando actualmente. Sin embargo, al ser una alternativa totalmente inalámbrica, no es necesario realizar el cableado de los servicios fijos de internet ni la visita de técnicos para su puesta en marcha, solo se requiere tener conexión eléctrica y el usuario puede hacer la instalación directamente.
Para más información visita www.entel.cl/conectandochile.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…