Categories: actualidad

Expertos japoneses llegan para colaborar en estudio para predecir la Marea Roja

En el marco de un proyecto desarrollado por el Centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta, en conjunto con universidades nacionales e internacionales, y que busca crear un kit para detectar la floración microalgas que anteceden al surgimiento de la Marea Roja, dos expertos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, capacitaron a profesionales del plantel regional en el manejo de sofisticados equipos de medición y monitoreo.

El proyecto, con un financiamiento que bordea los 3 mil millones de pesos, tiene por objetivo monitorear, predecir y detectar florecimientos de algas nocivas (FANs, también conocidas como bloom o más comúnmente como mareas rojas) en el sur de Chile, especialmente en zonas donde se cultivan salmónidos. En ese marco, la Bahía de Antofagasta es considerada para la medición, debido a sus características.

Actualmente, la UA mantiene estaciones de muestreo en 4 zonas de la bahía, que sirvieron por ejemplo, para detectar la presencia de toxinas (pectenotoxinas) durante el último extenso afloramiento de microalgas en la zona norte (estas toxinas previamente fueron reportadas en Japón).

“Toda esta investigación servirá para generar un kit que prediga la aparición de la Marea Roja, pues nuestros estudios dan cuenta de la existencia de ciertas bacterias que anteceden al surgimiento. La idea es que se puedan tomar medidas paliativas, tanto por las empresas acuícolas como por las autoridades del sector salud y pesquero en general”, señaló el director del CBIA, Dr. Carlos Riquelme.

Expertos

En base a este proyecto, los organismos internacionales que a la vez son la contraparte de un proyecto FONDEF, entregaron recientemente a la UA una serie de sofisticados equipos para realizar las mediciones. En así como dos expertos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, llegaron hasta la UA para capacitar a los profesionales del CBIA en su uso.

Se trata de los doctores Satoshi Nagai y Kyoko Yarimizu.

“Mi área de estudio es principalmente el análisis del ADN en el medio ambiente, de esta forma, podemos detectar la aparición de microalgas nocivas que pueden producir toxinas o una Marea Roja. Durante mi estadía, trabajaré con los profesionales y estudiantes del CBIA en el campo del ADN, enseñando el uso del equipamiento tecnológico”, explicó el doctor Nagai.

Por su parte, la doctora Yarimizu, explicó a Prensa UA, que el interés de su país por colaborar con este proyecto nace del hecho que fue ese país quien introdujo en Chile el cultivo del Salmon hace algunas décadas. “Hablamos de una industria que ha crecido enormemente y que debe enfrentar constantemente el peligro de la Marea Roja, la cual produce un daño económico y medioambiental gigantesco cuando surge”, preciso.

En esta investigación internacional, trabajan científicos del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, junto a sus pares de la Universidad de la Frontera, de la Universidad de Kioto, Universidad de Okayama y la Agencia de Investigación Pesquera de Japón, entre otros organismos.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

31 minutos ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

3 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

8 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago