CORE aprueba recursos para programa que beneficia a madres trabajadoras de la región

Tras análisis de la comisión de sociedad civil y participación ciudadana la iniciativa denominada “Transferencia 4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila”, fue presentada al pleno del Consejo Regional de Antofagasta para su aprobación, la cual fue bien recibida por las autoridades quienes luego de conocer en detalle el proyecto lo sancionaron positivamente, considerando la importancia de apoyar a las mujeres trabajadoras de la región.

La iniciativa para su concreción obtendrá $438.996 millones (FNDR) y su objetivo principal es, aumentar progresivamente la cobertura de madres que necesitan contar con estrategias de cuidado para sus hijos e hijas para incorporarse y mantenerse en el mercado laboral.

Al respecto la consejera regional por la Provincia El Loa, Alejandra Oliden, comentó “es una excelente iniciativa porque le da una mano a tantas mujeres que tienen que trabajar y que lamentablemente no tienen donde dejar a sus hijos y tampoco el dinero para pagar a quien los cuide. Con esta iniciativa contarán con un gran apoyo, porque ese es el compromiso de nuestro gobierno y del consejo regional”, aseguró

La directora Regional del  SernamEG, Claudia Meneses, agradeció a los integrantes del Consejo Regional porque “acaban de aprobar un proyecto de enormes repercusiones para el bienestar laboral y familiar de nuestra región, porque es una iniciativa que fomenta el compañerismo de niñas y niños, desarrolla y fortalece nuevas habilidades y debido a que por sobretodo nos permite llegar a esas mujeres para que trabajen tranquilas mientras nosotros velamos por el cuidado y desarrollo integral de sus hijos”, enfatizó.

Programa

La implementación del programa se realiza a través de las municipalidades, para lo cual el Sernameg transfiere recursos económicos orientados a la contratación de monitoras  que trabajan con niñas y niños entre los seis y trece años, y con las mujeres responsables de ellos. Asimismo, el presupuesto transferido es para la compra de materiales para el desarrollo de los talleres con los menores y sus madres.

El programa ya se ha concretado en Antofagasta, Calama y Tocopilla, y ahora se incluirá a las comunas de Taltal, Mejillones y San Pedro de Atacama, beneficiando a un total de 550 menores y 423 mujeres.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

18 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

20 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

21 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago