Categories: política y economía

CORE aprueba recursos para programa que beneficia a madres trabajadoras de la región

Iniciativa comenzó cubriendo las tres capitales provinciales, y ahora, amplia cobertura a las comunas de Taltal, Mejillones y San Pedro de Atacama.

Tras análisis de la comisión de sociedad civil y participación ciudadana la iniciativa denominada “Transferencia 4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila”, fue presentada al pleno del Consejo Regional de Antofagasta para su aprobación, la cual fue bien recibida por las autoridades quienes luego de conocer en detalle el proyecto lo sancionaron positivamente, considerando la importancia de apoyar a las mujeres trabajadoras de la región.

La iniciativa para su concreción obtendrá $438.996 millones (FNDR) y su objetivo principal es, aumentar progresivamente la cobertura de madres que necesitan contar con estrategias de cuidado para sus hijos e hijas para incorporarse y mantenerse en el mercado laboral.

Al respecto la consejera regional por la Provincia El Loa, Alejandra Oliden, comentó “es una excelente iniciativa porque le da una mano a tantas mujeres que tienen que trabajar y que lamentablemente no tienen donde dejar a sus hijos y tampoco el dinero para pagar a quien los cuide. Con esta iniciativa contarán con un gran apoyo, porque ese es el compromiso de nuestro gobierno y del consejo regional”, aseguró

La directora Regional del  Sernameg, Claudia Meneses, agradeció a los integrantes del Consejo Regional porque “acaban de aprobar un proyecto de enormes repercusiones para el bienestar laboral y familiar de nuestra región, porque es una iniciativa que fomenta el compañerismo de niñas y niños, desarrolla y fortalece nuevas habilidades y debido a que por sobre todo nos permite llegar a esas mujeres para que trabajen tranquilas mientras nosotros velamos por el cuidado y desarrollo integral de sus hijos”, enfatizó.

Programa

La implementación del programa se realiza a través de las municipalidades, para lo cual el Sernameg transfiere recursos económicos orientados a la contratación de monitoras  que trabajan con niñas y niños entre los seis y trece años, y con las mujeres responsables de ellos. Asimismo, el presupuesto transferido es para la compra de materiales para el desarrollo de los talleres con los menores y sus madres.

El programa ya se ha concretado en Antofagasta, Calama y Tocopilla, y ahora se incluirá a las comunas de Taltal, Mejillones y San Pedro de Atacama, beneficiando a un total de 550 menores y 423 mujeres.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

2 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

2 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

3 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

3 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

3 días ago

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

4 días ago